Tag Archives: Chile

CLIP: Test de comprensión lectora para intervenir en primaria

30 Nov

He introducido en la página de test estandarizados de comprensión la prueba CLIP o «Test de comprensión lectora para intervenir en primaria». Este test ha sido realizado por Gema Pascual, Edurne Goikoetxea y Héctor Bustos. Se trata de una prueba estandarizada en Chile, con una muestra de 1958 alumnos de 3º a 6º curso de primaria.

Aunque la prueba ha sido estandarizada en Chile, se creó en la Universidad de Deusto y está formada por 6 textos cortos, 2 textos largos para 3º y 4º curso, 2 textos largos para 5º y 6º curso, un documento de apoyo con las instrucciones, los criterios de corrección y los baremos y el estudio psicométrico de la prueba.

Contiene textos narrativos y expositivos. Las preguntas que realiza son de tres tipos:

  • Locales: buscar y localizar información explícita en una frase o dos frases adyacentes y verificar cuál es la que mejor responde. Aquí se pueden encontrar las inferencias anafóricas o puente necesarias para mantener la cohesión a nivel local. Estas preguntas requieren pocas o nulas inferencias.
  • Globales: exigen al lector mantener la coherencia a nivel global, en definitiva, captar lo importante y llegar al significado, pudiendo ser a nivel de frase, párrafo, grupo de párrafos o texto completo.
  • Inferenciales: exigen al lector ir más allá del texto con la información que ha extraído y con su conocimiento previo, junto con la capacidad de generar analogías, predecir y explicar.
Tabla 2 de Pascual, Goikoetxea y Bustos (2021)

La otra tabla de referencias de velocidad lectora

20 Ago

Hace algún tiempo presenté en el blog información sobre una tabla de referencias de velocidad lectora propuesta por la Secretaría de Educación Pública de México, en una entrada titulada Velocidad lectora, el indicador maldito. Recientemente, algunas personas me han dicho que estaban utilizando otra tabla de referencias, que puede ser como esta:

De redcrecemos.cl

Aunque también puede ser como esta otra:

De slideplayer.es

Si prestamos atención veremos que las referencias que se ofrecen en 7º y 8º básico son diferentes en las dos tablas. Más aún, en la primera, las referencias de 7º básico son exactamente las mismas que hay en 8º. Ese uso de «básico» para nombrar los cursos nos indica que estas tablas no se prepararon en España, donde se hubieran utilizado los términos «primaria» y «secundaria» o «ESO».  En realidad, también podemos encontrar la tabla con esas denominaciones, por ejemplo aquí:

De terceiroamuros.blogspot.com

En estos tres ejemplos se ha perdido una información importante: algunas versiones de la tabla incluyen una nota que indica que no se consideran los errores de lectura, es decir, no es una tabla de velocidades en palabras por minuto, sino en palabras correctas por minuto.

Origen de la tabla

Por lo que he podido averiguar, la tabla proviene de Chile, pero no he sido capaz de localizar el documento (completo) en el que se publicó. Parece relacionada con los planes de mejoramiento de 2008 y aparece en un anexo con orientaciones para la evaluación de aprendizajes en dominio lector y la comprensión lectora.

En estos documentos se propone evaluar el dominio lector según el procedimiento de las pruebas FUNDAR. Sin embargo, la tabla de velocidades que ofrecen estas pruebas no se corresponde bien con la que se incluía en esos documentos.

De slideplayer.es

Es fácil ver como la tabla de FUNDAR no tiene datos para el primer curso y, por ejemplo, la velocidad que se considera media en 2º curso (41 a 82) corresponde con velocidades desde muy lentas hasta rápidas en la tabla que se ofrecía para elaborar los planes de mejoramiento. Una característica similar con la primera tabla que aparecía en la entrada es que las referencias que se ofrecen para los cursos 7º y 8º son las mismas.

Lo que no me queda claro

No me quedan claras algunas cosas importantes, especialmente: ¿con qué alumnado se calcularon estas velocidades?, y  ¿con qué textos se hizo la valoración? Quizá algún lector del blog pueda aportar más información sobre estas referencias.

Las escalas diagnósticas de Spache en español

13 May

Portada de la edición de 1981

Me ha resultado sorprendente la poca información que he encontrado sobre George Daniel Spache, ya que fue un autor muy importante en el estudio y la didáctica de la lectura y la comprensión. Sin embargo, no pretendo hacer una presentación de su obra, sino de una prueba de evaluación, concretatemente de la adaptación al español de las Diagnostic Reading Scales. Las escalas, en inglés, se publicaron en 1972 y fueron renovadas en 1981.

La adaptación

La adaptación al español se publicó en 1997 y fue realizada por Gabriela Sepúlveda y Alicia Jofré, de la universidad de Chile. Evidentemente, el estudio psicométrico se hizo con alumnos chilenos. Está publicada en dos documentos: un artículo publicado en la Revista de Psicología de la Universidad de Chile, titulado adaptación para escolares chilenos de las escalas diagnósticas de lectura de Spache, y un manual de aplicación, que se puede ver a continuación, con las instrucciones, los textos, las escalas de valoración y los protocolos.

La prueba

Básicamente, la prueba consiste en hacer que el alumno lea un párrafo, elegido según su curso (para los alumnos de 1º a 3º hay dos párrafos, uno para la primera mitad del curso y otro para la segunda). Si lo lee correctamente y comprende su contenido se le hace leer otro de mayor dificultad, y si no tiene éxito, se le hace leer el párrafo anterior. Finalmente, el aplicador le va leyendo al alumno párrafos más difíciles, a partir del nivel que él ha alcanzado, para comprobar si los comprende adecuadamente.

Comentario

Esta prueba de lectura ha sido muy poco utilizada, al menos en España. Esto contrasta con el amplio uso que ha tenido la versión inglesa, que aún sigue empleándose, incluso en trabajos de investigación. En el estudio psicométrico no se calculó la validez ni la fiabilidad de la prueba, lo que dificulta su uso en investigación. Sin embargo, las escalas diagnósticas adaptadas al español tienen dos particularidades interesantes que no se suelen encontrar en otras pruebas: la existencia de un nivel A (principio de curso) y un nivel B (final de curso) para 1º, 2º y 3º de primaria y la posibilidad de utilizarse como prueba de comprensión oral.

Dejo incluida esta prueba en la página de tests estandarizados de comprensión lectora.