Tag Archives: Lenguaje

Aidi Creaciones

13 Feb

Desde que comencé con este blog he escrito muchas veces sobre autores o publicaciones que han influido en mi concepto sobre la lectura y en qué tipo de actividades hacer para su mejora. Hoy, en cambio, voy a escribir sobre alguien que ha influido en el cómo hacer las cosas.

En mi primer viaje a Lima, para el curso internacional por el 55 aniversario de CPAL, visité la exposición de materiales educativos y me llamó la atención un expositor con bastantes materiales muy coloridos y elaborados de forma artesanal. Era el estand de Aidi Creaciones.

Días después, visitando el colegio Fernando Wiese Eslava, coincidé con Aidi Saravia, la responsable de Aidi Creaciones. Durante años me ha quedado pendiente el hacer una entrada sobre estos materiales pero, al fin me he puesto con ello y, además, estreno el formato entrevista.

¿Cuándo comenzó Aidi Creaciones?

Hace quince años aproximadamente yo trabajaba en un Nido [escuela infantil] regular y percibía que en nuestro medio contábamos con poco material de estimulación dirigido al trabajo de lenguaje. La variedad no era tan amplia como la que tenemos actualmente en el mercado, por lo tanto, uno debía ingeniarse para elaborarlo dependiendo de las necesidades que se le iban presentando; en ese sentido comencé a elaborar mi propio material para trabajar con los niños. Las personas que se dedican a la tarea remedial y terapéutica se sorprendían al ver un material creativo, menos rígido y me pedían material específico para abordar algunas tareas.

Finalmente, una amiga muy especial, me presentó con los dueños de una editorial que se dedicaban a realizar congresos internacionales para las profesoras especialistas en lenguaje y aprendizaje, donde me dieron la oportunidad de mostrar los materiales y venderlos en cada uno de sus eventos.

¿Qué te llevó a preparar tu propio material y a distribuirlo?

Básicamente inicié el trabajo para estimular el Lenguaje en niños a partir de tres años porque existían pocas propuestas y el diseño se orientaba al trabajo remedial para niños de mayor edad. Si partimos del principio de que el lenguaje lo desarrollamos casi todos dentro de la norma de adquisición de forma organizada y fluida, no es necesariamente para quienes tienen dificultades. Es decir, el material contribuye a estimular a cualquier niño y mejora las condiciones para la adquisición en aquellos que presentan dificultades en aspectos específicos.

Con el paso del tiempo, descubrí que tenía una pequeña colección y entonces se me ocurrió la idea de compartirla con las personas más cercanas, comencé a elaborar material en pequeña escala, hacía los diseños a mano porque no sabía de las maravillas de papá Google, les sacaba fotocopia en blanco y negro y los pintaba con acuarela uno a uno, se veía súper pero los costos eran altos por el tiempo que demandaba la elaboración del material, fue así como decidí hacer el diseño e imprimirlo con la computadora.

¿Cómo eliges y preparas las actividades?

Realizo juegos educativos para desarrollar habilidades en las áreas de lenguaje y procesos cognitivos. Selecciono las propuestas para ser trabajadas por componentes de modo que puedan cubrir las necesidades en la organización de desarrollo de los mismos.

El formato del material contiene generalmente un tablero enmicado [plastificado] y una libreta anillada, CD para imprimir, tarjetas, etc., que son elaborados de forma artesanal. Tiene un manual de instrucciones para poder brindar orientación respecto a las variantes como podría ser utilizado.

A diferencia de otras propuestas del mercado, no son creados con un fin comercial, sino que responden a las necesidades del día a día del trabajo con los niños.

Los materiales que se ofrecen tienen mucha información gráfica, ¿realizas tú misma las ilustraciones?

Dependiendo del caso. En muchas oportunidades las imágenes las bajo de internet y realizo las modificaciones que considero oportunas según lo que se requiere trabajar con el niño, en otras oportunidades yo genero la propia ilustración.

Algunas actividades no funcionan bien en España por diferencias léxicas. Por ejemplo, palabras como «saco» o «parar» las utilizamos con significado diferentes. O la mayoría de los niños españoles desconocen lo que es un tamal. ¿Tenéis en Perú problemas parecidos con los materiales didácticos que se editan en España?

Desde luego existen diferencias léxicas y hasta formas establecidas de comunicarnos que son propias a cada cultura, recuerdo por ejemplo que cuando CPAL cumplió 50 años y realizó una investigación en diferentes regiones del Perú utilizando pruebas españolas, los niños tenían respuestas distintas a las esperadas porque no tenían el acceso léxico a ese vocabulario, esto de alguna manera corrobora lo que tú señalas, ya que las respuestas estarán en función de la información que cada persona maneje.

Por ejemplo: ustedes denominan autobús al medio de transporte que nosotros denominamos micro, lo que para ustedes puede ser una forma de llamar al micrófono.

He visto un par de veces un expositor con tus materiales, en cursos sobre educación en Lima y podemos encontrar información sobre ellos en www.facebook.com/aidicreaciones/ ¿Se distribuyen de alguna otra forma?

En realidad, el trabajo que realizo en el Colegio Fernando Wiese Eslava (CPAL) con mis niños con deficiencia auditiva me demanda la mayor parte de mi tiempo, es ahí, en realidad, donde surgen las necesidades para continuar creando diferentes tipos de materiales. El resto del día me dedico a desarrollar la idea del juego nuevo o a seguir confeccionando los que me faltan tener en stock. Generalmente todos los fines de semana los vendo en los cursos y congresos que se me presentan o a los estudiantes de diferentes maestrías o diplomados. Paralelamente tengo una persona que se dedica a visitar colegios y centros de terapia ofreciendo los materiales. Así mismo, una persona amiga me creó la página de Aidi Creaciones en el Facebook hace un par de años, pero si te soy sincera no le reviso con frecuencia ni le dedico mucho tiempo.

¿Cómo es más o menos, el proceso para crear un nuevo material?

Cuando elaboro un nuevo juego, primero genero una especie de piloto, para medir si cumple con los objetivos. Algunas veces, con esa experiencia modifico algunos detalles para que resulte más funcional. Con la mayoría, después de ser probado con los niños, preparo una variente subiendo o bajando el nivel de complejidad.

Considero que mi experiencia puede ser mucho más enriquecedora porque tengo la mirada especializada para analizar la norma y proponer formas distintas de generar un material para aquellas personas que presentan dificultades, sin la mirada especializada que pude adquirir gracias a mi formación en CPAL, tal vez no hubiera sido posible.

Entre los productos de Aidi Creaciones hay bastantes materiales para trabajar habilidades fonológicas o vocabulario. Las actividades de «Quién será» se pueden utilizar para trabajar los inicios de la comprensión lectora y también se pueden utilizar para estimular la comprensión inferencial materiales como «Viñetas» o «El profe».

 

Dificultades de lectura y comprensión en los niños prematuros

11 Mar

De Bobjgalindo, en Wikimedia Commons

Cada año nacen en el mundo más de 15 millones de bebés prematuros, más de 1 de cada 10 nacimientos. Algo más de un millón de ellos muere por complicaciones relacionadas con el nacimiento prematuro y muchos de los que sobreviven tendrán complicaciones como problemas de vista, oído o dificultades de aprendizaje (Born too Soon).

Recientemente se han publicado dos meta-análisis sobre los problemas de lenguaje, lectura y comprensión de los niños nacidos prematuramente que aportan algo de información sobre la evolución de sus problemas de aprendizaje.

Lenguaje

Se considera que la gestación humana dura 40 semanas desde la última menstruación o 38 semanas desde la fecundación. Entre los 3 y los 12 años, los niños nacidos con menos de 37 semanas de gestación (me imagino que con respecto a la última menstruación) tienen más problemas de lenguaje que los niños nacidos a término, según un meta-análisis de van Noort-van der Spek, Franke y Weisglas-Kuperus (2012). Esta diferencia se aprecia tanto si se evalúan con una prueba de comprensión de vocabulario (Test de Vocabulario en Imágenes Peabody), como si se evalúan con una prueba compleja de lenguaje (CELF).

Incluso en los estudios en los que los que no se habían identificado necesidades educativas especiales en los niños nacidos prematuramente, su rendimiento en la prueba compleja de lenguaje fue claramente menor que el de los compañeros nacidos a término. Mientras que en la prueba de vocabulario las diferencias se mantenían estables, en la prueba compleja de lenguaje los análisis detectaron que con la edad se incrementaba la diferencia con el rendimiento de los niños nacidos a término.

Lectura

Aunque aún no se ha publicado, se puede consultar a través de internet otro meta-análisis de Kovachi, Adams, Tamaresi y Felfman, titulado reading abilities in school aged preterm children: a review and meta-analysis. Este trabajo revisa estudios sobre la lectura en niños nacidos con menos de 32 semanas de gestación.

La revisión indica que los niños nacidos prematuramente tienen más problemas en descodificación y comprensión lectora que sus compañeros nacidos a término. Como era previsible se encontró una relación entre el tiempo de gestación y los problemas en lectura. Cuanto menor era el tiempo de gestación mayores eran los problemas de lectura.

Las diferencias en comprensión entre los niños nacidos prematuramente y los nacidos a término parecen incrementarse con la edad. También parece haber un incremento, aunque no es estadísticamente significativo, en las diferencias entre esos dos grupos en descodificación.

Conclusión

Los niños nacidos prematuramente parecen ser un grupo especialmente propenso a tener dificultades de lectura y comprensión, de modo que sería importante que en su seguimiento se valorasen estos aspectos ya que no se trata de dificultades esporádicas sino que tienden a ser más notables con el tiempo.

 

 

 

 

Curso internacional 55 aniversario de CPAL

6 Ago

Acabo de participar en el curso – congreso que ha preparado la organización CPAL de Lima. Desafortunadamente no he podido escuchar a todos los conferenciantes (expositores los llaman aquí), porque muchas de las sesiones eran paralelas, pero entre las intervenciones, ha habido algunas que han tratado la lectura, la comprensión o que han aportado ideas más generales que pueden sernos útiles.

Recordar siempre al alumno con dificultades

Esto lo repitieron varias personas, desde diferentes puntos de vista: Marc Monfort, pensando en el lenguaje en general (enlazo aquí una entrevista en la que termina con esta idea), o Irene Marchesan, desde el punto de vista del habla. La cuestión es que los profesores tendemos a ajustar las actividades, explicaciones y la forma como nos dirigimos a los alumnos al nivel de los que van bien. No es algo que esté mal, ya que son la mayoría y van al colegio a aprender, de modo que es la estrategia más eficiente. Pero la eficiencia no es el objetivo de los colegios. La trampa está en que hay que alcanzar los objetivos utilizando los recursos de forma eficiente, y eso implica que hay que alcanzar los objetivos: los alumnos, todos los alumnos tienen que aprender, y el alumno con dificultades se encuentra con una propuesta que no es la adecuada para él. Si lo exportamos a la lectura, constantemente está trabajando con textos que por extensión o por contenido están fuera de su alcance, y recibiendo explicaciones y ayudas que están destinadas a gente que tiene más facilidad para trabajar con esos textos.

No digo que sea fácil organizar el aula de forma que cada uno trabaje en su nivel óptimo de aprendizaje, pero, por lo menos habría que recordar frecuentemente que es eso a lo que intentamos llegar, y que hay alumnos que están trabajando en un nivel que no favorece su aprendizaje.

Ponentes del curso internacional

Ponentes del curso internacional

Interacciones entre el lenguaje oral y la lectura

El doctor Jaime Zorzi presentó un modelo de desarrollo del lenguaje centrado en la interacción entre lenguaje oral y lenguaje escrito, con cuatro niveles que llamaba lenguaje oral 1, lenguaje escrito 1, lenguaje escrito 2 y lenguaje oral 2.

El lenguaje oral es el que se desarrolla naturalmente en la infancia por contacto con otras personas que lo utilizan. El lenguaje escrito 1 es el inicio del aprendizaje de la lectura y la escritura, con una fuerte influencia del lenguaje oral (sobre todo se nota en que los alumnos escriben como hablan, no sólo en la ortografía sino también en la redacción de textos. El lenguaje escrito 2 es mucho más formal, producto de una enseñanza intensa, y en él aparecen formas que no se suelen encontrar en la lengua oral. Por último, el lenguaje oral 2 es tiene una gran influencia del lenguaje escrito, de modo que es más formal y estructurado que el lenguaje oral 1.

La verdad, es que me pareció una idea interesantísima que habrá que explorar.

Cinco preguntas para desarrollar la competencia inferencial

Mi aportación al curso estuvo relacionada con la construcción de inferencias. Como hablaré más adelante de esto, no me extiendo. Básicamente consistió en presentar una clasificación de las inferencias que pueda ser útil para el trabajo en el aula, según la que habría cinco preguntas clave ante un texto:

  1. ¿De qué, de quién habla el texto cuando dice…?
  2. ¿Qué relación hay entre…?
  3. ¿Qué se puede predecir sabiendo que…?
  4. ¿Qué más se puede decir sobre esto…?
  5. ¿Qué quiere decir todo esto…?

Así, enunciadas en una lista sin ningún ejemplo ni explicación pueden parecer algo muy confuso. Pronto haré una exposición más extensa sobre el tema.

Taller sobre actividades para la construcción de inferencias

Taller sobre actividades para la construcción de inferencias

Diseño de actividades para el aula

Tuve la oportunidad de asistir a dos talleres que, desde diferentes perspectivas, abordaron cómo trabajar el desarrollo del lenguaje y de la comprensión lectora en el aula ordinaria. En esas cosas nos orientaron Marc Monfort (nuevamente) y Jennifer Cannock. Me resulta imposible exponer aquí todo lo que nos explicaron, pero sí quiero destacar dos ideas que me parecieron fundamentales, y que muchas veces olvidamos porque nos parecen intrascendentes o nos resultan poco cómodas.

  1. Evitar lanzar preguntas a la clase. Si lo hacemos, se creará la tendencia de que la mayoría de las respuestas las den sólo unos pocos alumnos, que sean ellos los que marquen el nivel del intercambio entre maestro y alumnos y el nivel a partir del cual se enseña. Lo que sucede entonces es que los alumnos con más dificultades y con problemas de comprensión se encuentran con un nivel de aula que les supera.
  2. Antes de trabajar un texto, preparar las actividades de comprensión que se van a trabajar en él. Si llegamos a clase y nos limitamos a hacer preguntas sobre el texto en las que responde el que ya sabía la respuesta, o en las que nos limitamos a informar si la respuesta es correcta o no, ¿estamos enseñando a comprender o estamos evaluando la comprensión?

Como dije al pripncipio no pude acudir a muchas de las exposiciones ya que había sesiones paralelas, y muchas coincidían con las que yo hacía así que me perdí muchas cosas interesantes. En fin, un curso recomendable. No es la primera vez que lo organizan así que esperemos que tengamos más ediciones en el futuro.