El próximo 5 de octubre tengo previsto realizar el curso «Un modelo para enseñar a leer» en el Centro Ibercaja Patio de la Infanta en Zaragoza. Está organizado por la Asociación de Dislexia de Aragón y la Asociación de Maestros de Audición y Lenguaje de Aragón. En él revisaré la parte de la lectura más relacionada con la comprensión: vocabulario, interpretación de estructuras sintácticas, construcción de inferencias y estrategias de comprensión y qué se puede hacer para mejorar la comprensión trabajando en estas áreas.
Formación en América
17 AbrEntre julio y agosto se han convocado varios cursos en los que participaré, en Perú, México y Costa Rica. En algún caso ya está confirmado y en algún otro, dependerá de que se apunte suficiente cantidad de gente.
Lima (Perú), 12 y 13 de julio
Se trata de un curso y un taller sobre intervención educativa en problemas de aprendizaje y enseñanza inicial de la lectura. Está organizado por el Colegio Santa Magdalena Sofía Barat, con motivo de la celebración de su 50 aniversario.
El curso está estructurado en tres conferencias:
- Principios generales en los problemas de aprendizaje.
- Medidas concretas para el aula.
- Intervención para la mejora de la función ejecutiva.
Y un taller sobre la enseñanza inicial de la lectura.
Se realizará en el auditorio de la Universidad de Lima, con la excepción del segundo turno del taller, que se hará en el Colegió Santa Magadalena Sofía Barat.
Monterrey (México), 10 y 11 de agosto
Es un curso sobre trastornos de la comunicación y del lenguaje: evaluación y tratamiento, organizado por FONODIL. En este curso intervenimos Gerardo Aguado (online) y yo (presencial).
El profesor Aguado se centrará en la detección, evaluación e intervención en trastorno evolutivo (específico) del lenguaje. Y yo en lectura y comprensión.
Costa Rica, 17 y 18 de agosto
Es el mismo curso sobre trastornos de la comunicación y del lenguaje: evaluación y tratamiento que se realiza la semana anterior en Monterrey. Lógicamente, también lo organiza Fonodil y el formato y los contenidos son los mismos.
Formación sobre intervención en dislexia
10 AbrPor si alguien tiene interés, dejo la referencia al curso Intervención en dislexia, que impartiré en Madrid el próximo sábado 25 de mayo, organizado por Diversia Formación.
El programa se divide en
- ¿Qué es la dislexia?
- Para no perder el tiempo.
- ¿Se puede prevenir?
- Desarrollo de las habilidades fonológicas.
- Familiarizarse con las letras y el lenguaje escrito.
- Desarrollo del principio alfabético.
- Mejorando la precisión y la fluidez.
- Acomodaciones en la enseñanza y la evaluación.
- Las personas con dislexia son, en primer lugar, personas.
Más formación
9 OctPresento algunas ofertas de formación. Una de ellas está impartida por mí y las otras dos por compañeras con las que trabajo o he trabajado en la universidad de Navarra.
Jornadas sobre el trastorno de aprendizaje procedimental. 19 de octubre en Madrid.
Es la misma jornada que aparece posteriormente en Pamplona.
Comprensión lectora: estrategias y actividades. 27 de octubre en Pamplona.
Curso organizado por Disnavarra. Se trata de mi curso estándar sobre comprensión, en el que expongo actividades para trabajar la mejora del vocabulario, la comprensión de oraciones y el desarrollo de estrategias de comprensión.
Jornadas sobre el trastorno de aprendizaje procedimental. 19 de octubre en Pamplona.
Es una jornada organizada por el departamento de neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra., sobre este trastorno, también conocido como trastorno de aprendizaje no verbal, muy relacionado con los trastornos de la coordinación motriz, pero también con las dificultades de aprendizaje. Más información en la web del proyecto.
Cómo lograr lectores competentes. 27 de octubre en Buenos Aires
Es una formación de Milagros Tapia, en Argentina, organizada por la Fundación de Neuropsicología Clínica. Su hilo conductor será el modelo de concepción simple de la lectura y sus aportaciones para la evaluación y la intervención ante problemas de lectura.
Algo de formación
18 SepPor si alguien está interesado, presento cuatro formaciones en las que voy a participar en este curso. Seguramente habrá otras, pero estas ya están lanzadas.
Jornada multidisciplinar Presente y futuro de las personas con TEL (22 de septiembre de 2018)
Jornada organizada por TEL Euskadi como acto de celebración del día del TEL.
Módulo de comprensión del lenguaje del curso de Experto en TEL (27 de octubre -Gerardo Aguado- y 17 y 18 de noviembre de 2018)
ATELMA ofrece este año la posibilidad de matricularse en módulos del curso de Experto en evaluación e intervención en los trastornos específicos del lenguaje.
Lectoescritura y comprensión lectora (Barcelona, 10 de noviembre de 2018)
Curso centrado en la enseñanza inicial de la lectoescritura, adquisición de las habilidades fonológicas, aprendizaje de las letras, desarrollo de una lectura precisa y fluida y trabajo básico de la comprensión. Está reconocido organizado por Educatio y reconocido por el Departament d’Ensenyament.
Evaluación e intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura (Madrid, 9 de marzo de 2019)
No estoy muy seguro de que este sea el título definitivo del curso, ya que yo he planteado algo un poco más general en lo que también incluir las dificultades de aprendizaje de las habilidades matemáticas, pero sí que es cierto que trataré, sobre todo, las dificultades de lectura y escritura. Muy relacionado con el curso anterior, pero con otra perspectiva.
Dos cursos sobre trastornos del desarrollo
23 AbrDoy esta información porque en ambos se tratan con mayor o menor extensión los trastornos de aprendizaje de la lectura (dislexia) y porque tengo una breve participación en ambos.
Son:
Comprensión, evaluación e intervención en el trastorno específico de dislexia y discalculia, organizado por DISLEBI, en San Ignacio (Bilbao).
I Curso de trastornos del desarrollo neurológico «Atención y aprendizaje: de la neurobiología al aula». Organizado por la Unidad de Neurología Pediátrica del Centro Hospitalario de Navarra, en Pamplona.
Sede de Navarrabiomed. Foto de Navarrabiomed
Formación sobre comprensión lectora en Vitoria – Gasteiz
2 FebEl curso Estrategias y actividades para mejorar la comprensión lectora se realizará el sábado 24 de febrero en el centro cívico Aldabe de Vitoria-Gasteiz, organizado por la asociación Dislebi.
Los contenidos:
- Factores que influyen en la comprensión lectora.
- Actividades para el aprendizaje de vocabulario.
- Actividades para mejorar la comprensión de oraciones.
- Habilidades inferenciales y actividades para su mejora.
- Algunas estrategias de comprensión.
- Otras actividades relacionadas con la comprensión lectora.
El curso no pretende tratar la mejora de la precisión o la velocidad lectora, tampoco se van a enseñar maravillosas técnicas con las que comprender o aprender el contenido de un texto sin esfuerzo. Sí que mostraré algunos materiales, actividades o programas que he ido preparando o adaptando, especialmente para la etapa de educación primaria, con algunas ideas para educación infantil o secundaria.
Curso: un modelo de lectura para enseñar a leer
31 AgoLa empresa Diversia Formación ha organizado para el sábado 8 de octubre, en Madrid, un curso sobre estrategias y actividades para la mejora de la comprensión lectora. Se titula Un modelo de lectura para enseñar a leer. Factores que influyen en la comprensión y que pueden ser mejorados en cualquier etapa mediante la intervención educativa. El precio de la jornada es de 95 euros y se realiza en las instalaciones de Kunlabori, junto a Avenida América, metro Cartagena.
Mi plan es tratar sobre la enseñanza de vocabulario, comprensión de oraciones, construcción de inferencias, distintas estrategias de comprensión y dar algunas indicaciones sobre la motivación para la lectura.
Encuentros y formación sobre lectura y comprensión
19 AgoPongo aquí algo de lo que voy conociendo sobre cursos, congresos, jornadas, etc. que traten sobre lectura o comprensión.
I Jornadas internacionales TEL 2015. Madrid.
Al parecer, el aforo está completo y ya solo es posible inscribirse a la modalidad streaming (80 euros). Los ponentes son:
- Gerardo Aguado (Colegio Santa María la Real / Universidad de Navarra).
- Juan Martos (Centro Deletrea).
- Marc Monfort (Centro Entender y Hablar).
- Elvira Mendoza (Universidad de Granada).
- Gina Conti-Ramsdem (Universidad de Mánchester).
- Kevin Durkin (Universidad Strathclyde).
Experto en evaluación e intervención en los trastornos específicos del lenguaje. Del 17 de octubre al 5 de junio de 2016, en Madrid.
La matrícula cuesta 2000 euros. Los profesores son:
- Juan Martos.
- Gerardo Aguado.
- Juan Cruz Ripoll.
- Elvira Mendoza.
- Ana Belén Martínez.
- Mónica Bartuili.
- Isabelle Monfort.
- Begoña Veiva.
- Marc Monfort.
- Vanessa Casals.
- Judith Abelenda.
- Francisco José de los Santos.
- Víctor Manuel Acosta.
- Nayarit del Valle.
- Alicia Fernández-Zúñiga.
- Sara Gambra.
II Encuentro nacional de buenas prácticas en lectura fácil: 20 y 21 de noviembre, Casa del Lector, Madrid.
Inscripción gratuita. Ponentes:
- Erin Fahey y Catherine Carter (Change People).
- Cristina Carretero (Universidad de Comillas).
- Fundación Aequitas
- FEAPS
- Agustí Estruga (Bubble Books).
- Estela Saquete Boró y Paloma Moreda Pozo (Universidad de Alicante).
- Jaime Medina Maestro (Able to Include).
- Cooperativa Altavóz.
- Óscar García Muñoz (Dilofácil).
- Daphne Perry (Clarity International).
- Ingrid Bon (IFLA).
I Foro de dislexia y otras dificultades de aprendizaje: 2 y 3 de octubre, en Bilbao. Los ponentes serán:
- Manuel Carreiras (Basque Center on Cognition Brain and Language).
- Ana Sanguinetti.
- Edurne Goikoechea (Universidad de Deusto).
- Neus Buisan (Associació Catalana de Dislèxia).
- Eduardo Herrera (Centro Ercilla / Encódigo).
- Txerra Guirles (Berritxegune de Sestao).
- Josetxu Orrantia (Universidad de Salamanca).
- Yolanda Benito (Centro Huerta del Rey).
- Anita Pestaña (Colegio Británico de Tenerife).
- Daniel Gonález (Universidad de Cádiz).
- Jaime Tapia (Audiencia Provincial de Vitoria).
- Asociaciones de dislexia, altas capacidades, TEL y TDAH de Euskadi.
IX encuentro CIJLEES y muestra internacional de animación lectora y bibliotecas: del 22 al 24 de octubre en la Biblioteca Municipal de Arucas, Gran Canaria.
Congreso internacional de lectura 2015. Leer para el XXI: del 27 al 31 de octubre en La Habana, Cuba.
Con el programa aún sin concretar tendremos entre el 28 y el 30 de junio de 2016 el XVI congreso nacional y VII congreso iberoamericano de pedagogía, en Madrid.