Los efectos positivos de leer en voz alta a alumnos con dificultades de aprendizaje

6 Dic

Leer a los niños en voz alta es algo habitual. Se les leen cuentos antes de dormir y se les lee en clase más o menos hasta la edad en que aprenden a leer por sí mismos. Entre los posibles beneficios están el aumento de vocabulario, el aprendizaje de estructuras sintácticas complejas o de formas de organizar los textos escritos, y el aumento del interés por la lectura.

Hora del cuento

Hora del cuento en una biblioteca pública de Bogotá (imagen del blog bibliotecaperdomo19.wordpress.com)

Comento aquí una revisión de Swanson, Vaughn, Wanzek, Petscher, Heckert, Cavanaugh, Kraft y Tackett (2011) titulada A synthesis of read-aloud interventions on early reading outcomes among preschool through third graders at risk for reading difficulties. Esta revisión considera únicamente intervenciones en la escuela, realizadas con alumnado de educación infantil y primeros cursos de primaria (3 a 8 años) en riesgo de tener problemas de lectura.

En la revisión se localizaron 29 estudios que cumplían los requisitos para ser analizados, y las intervenciones de lectura en voz alta se clasificaron en los siguientes grupos:

  • Lectura dialógica (en el blog hay una entrada anterior sobre este tipo de intervención).
  • Lectura repetida: se lee el mismo libro en varias ocasiones.
  • Preguntas concretas: se realizan preguntas sobre el texto, antes, durante o después de la lectura. Se pretende que los alumnos las respondan, pero no tienen como objetivo involucrarles en un diálogo extenso.
  • Lectura asistida por ordenador: la lectura en voz alta se realiza a través de un ordenador.
  • Incremento del vocabulario: las actividades que se realizan en torno a la lectura tienen como objetivo aumentar el vocabulario.
  • Otras: se lee en voz alta a los alumnos, pero sin ninguna de las características de los grupos anteriores.

Las autoras realizaron un metanálisis de 18 de los estudios localizados (los que incluían un grupo de control). Según sus cálculos la lectura en voz alta a los alumnos en riesgo de tener dificultades de lectura produce mejoras en varias áreas. El tamaño del efecto empleado es la d de Cohen:

  • Desarrollo del lenguaje: d = 0,29.
  • Habilidades fonológicas: d = 0,78.
  • Conocimientos sobre la lectura: d = 0,86.
  • Comprensión lectora: d = 0,70.
  • Vocabulario: d = 1,02.
  • Descodificación (lectura de palabras): d = 0,23.

En el caso de la comprensión lectora, las intervenciones de lectura dialógica tenían un tamaño del efecto d = 0,60, las de lectura asistida por ordenador d = 1,27, y las de la categoría «otros», un efecto de d = 0,42. Las autoras del estudio consideran que el tamaño del efecto que se obtiene en las intervenciones de lectura asistida por ordenador y en «otras intervenciones» pueden estar influidos por el escaso número de estudios incluidos en cada uno de esos grupos, mientras que el número de estudios sobre la lectura dialógica permite una mayor fiabilidad del resultado obtenido.

En resumen: la revisión realizada apunta a que los programas escolares de lectura en voz alta son beneficiosos a corto plazo para el alumnado en riesgo de problemas de lectura. Ese alumnado estaba formado por niños que obtenían bajos resultados en habilidad fonológica, vocabulario o identificación de las letras, niños que habían tenido poco contacto con la lectura en sus hogares o en las escuelas infantiles, niños con antecedentes familiares de problemas de lectura, niños provenientes de familias con nivel socioeconómico bajo, y alumnos de colegios con bajos resultados repetidos en lectura. Desafortunadamente no es posible conocer qué resultados tiene la lectura en voz alta en cada uno de los grupos que se incluyen entre el alumnado en riesgo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: