Intervención en dislexia: una revisión de 40 años de investigaciones

29 May

En el segundo trimestre de 2023, la revista Reading Research Quarterly publicó un número especial dedicado a la dislexia. Uno de los artículos que incluye es un metaanálisis sobre la investigación acerca de intervención en dislexia realizada entre 1980 y 2020. Más concretamente, se trata de investigaciones realizadas en la etapa K-5, que en España equivaldría a los cursos que van desde 3.º de Educación Infantil hasta 5.º de Educación Primaria, y dirigidas a mejorar la conciencia fonológica, el conocimiento de las correspondencias grafema-fonema, la lectura o la escritura.

De las 12 personas que firman el estudio la mayoría trabajan en la Universidad de Virginia. Este equipo localizó 53 estudios con grupo de control en los que habían participado 6053 estudiantes con dislexia o bajo rendimiento en lectura (por debajo del percentil 25 en los resultados de un test estandarizado de precisión o fluidez lectora, escritura, conciencia fonológica o conocimiento de las relaciones grafema-fonema).

Fotografía de Sebastian Wallroth en Wikimedia Commons

Resultados

El efecto de las intervenciones fue positivo en general (0.33). Se encontró una diferencia significativa referida al contenido de las intervenciones: las que trabajaron la precisión de la escritura tuvieron un efecto mayor (0.37) que las que no (0.23). También se encontró una diferencia significativa en los resultados según el área de la lectura o escritura que se evaluase. Por orden de mayor a menor los efectos fueron:

  1. conciencia fonológica: 0.44;
  2. lectura o escritura de palabras: 0.34;
  3. comprensión lectora: 0.26;
  4. lectura de texto: 0.25.

También son interesantes algunos resultados no significativos que se encontraron en:

  • intervenciones realizadas entre 3.º y 5.º curso: 0.16;
  • intervenciones multisensoriales: 0.20;
  • estudios cuasiexperimentales: 0.13.

La duración de las intervenciones tuvo un efecto positivo: en general, cada hora de intervención incrementaba en 0.002 el tamaño del efecto. Atendiendo a esto, para conseguir un efecto pequeño (mayor que 0.20), se necesitarían más de 100 horas de intervención.

Mostraron un efecto positivo intervenciones:

  • individuales: 0.30;
  • en pequeño grupo: 0.40;
  • que incluían trabajo de vocabulario y morfología: 0.34;
  • que incluían trabajo de precisión de la escritura: 0.37;
  • que incluían entrenamiento de la conciencia fonológica: 0.38.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.