Primer meta-análisis sobre mejora de la comprensión lectora en español: 7 conclusiones

23 Oct

Acaba de publicarse un trabajo clave sobre la mejora de la comprensión lectora. Se trata del primer meta-análisis que se ha hecho sobre la eficacia de los distintos métodos, estrategias e intervenciones para mejorar la comprensión lectora que se han investigado con alumnos que tienen de lengua materna el español.

El artículo se titula La mejora de la comprensión lectora en español: un meta-análisis, y se puede encontrar como preprint, en inglés y español, en la Revista de Psicodidáctica. Presumiblemente se publicará en papel a principios de 2014. Por cierto, está escrito por Juan Cruz Ripoll (el que te aburre con este blog) y su compañero Gerardo Aguado.

Los resultados

Tras examinar 177 trabajos sobre comprensión lectora realizados en hispanoamérica, se localizaron 39 estudios en los que se había realizado una intervención para mejorar la comprensión lectora en un grupo de alumnos que se comparó con otro grupo en el que no se había intervenido o se había hecho con un método distinto. Además, en estos estudios se garantizaba que los grupos que se comparaban tenían un nivel de comprensión similar antes de comenzar la intervención. En estos estudios habían participado 3520 alumnos.

En la imagen que aparece a continuación se puede ver el resultado de cada uno de los estudios incluidos en el meta-análisis (recuerdo que en la página súper resumen de la comprensión lectora hay indicaciones sobre cómo interpretar este tipo de diagramas).

Forest plot con el tamaño del efecto de cada estudio

Forest plot con el tamaño del efecto de cada estudio

Las 7 principales conclusiones de la revisión son:

  1. Es mejor intervenir que seguir con lo de siempre: el tamaño medio del efecto (calculado con la g de Hedges) fue 0,71, es decir, con independencia de la medida de comprensión lectora utilizada, los grupos experimentales mejoraban 0,71 desviaciones típicas más que los grupos de control. En 30 de los 39 estudios el grupo de control no recibía intervención, o continuaba con las actividades habituales de la clase. En esos casos los grupos experimentales tenían una mejora de 0,78 desviaciones típicas.
  2. Se puede mejorar a cualquier edad: los estudios muestran resultados positivos en distintos grupos de edad, con alumnado desde el 2º curso de Educación Infantil hasta 4º de ESO.
  3. Las intervenciones eficaces utilizan estrategias de comprensión o las combinan con otro tipo de estrategias: las intervenciones basadas en estrategias de comprensión produjeron un efecto de g=0,63, las que combinaban las estrategias de comprensión con otras formas de intervención como mejora del vocabulario, la descodificación o la motivación produjeron un efecto ligeramente mayor (g=0,96). En cambio las intervenciones (por precaución señalo que sólo fueron tres) basadas sólo en la mejora de la descodificación y las habilidades fonológicas produjeron un efecto nulo sobre la comprensión lectora.
  4. Las estrategias de comprensión más investigadas son: identificación de las ideas principales o de la progresión temática (se encuentra en 22 estudios), construcción de inferencias (21 estudios), elaboración de resúmenes (19 estudios), supervisión de la propia comprensión, activación de esquemas y conocimientos sobre la estructura de los textos, y activación de conocimientos previos (11 estudios cada una), organizadores gráficos, y generación de autopreguntas (10 estudios cada una). Lo más habitual es combinar estrategias. En pocas ocasiones se utilizan las estrategias anteriores de forma aislada. La mejor estudiada de forma aislada (4 estudios) es la estrategia de resumir, que produce un efecto de g=0,64).
  5. Las estrategias de comprensión se pueden enseñar de distintas formas: los resultados encuentran resultados positivos cuando se utiliza la enseñanza recíproca, y la de otros planteamientos como la integración en el currículo o la enseñanza asistida por ordenador. Un planteamiento que no produjo resultados significativos (aunque el efecto obtenido se puede considerar sustancial) fue la enseñanza en grupos cooperativos.
  6. Los resultados son muy heterogéneos: en la práctica eso implica que aunque los resultados generales sean positivos existen grandes diferencias entre el rendimiento de unas y otras intervenciones. Más adelante espero publicar un análisis, que tengo casi listo, sobre los métodos de intervención más fiables.
  7. La investigación sobre mejora de la comprensión lectora en español es bastante deficiente: no se realizan replicaciones de estudios (estudio de los resultados de un método por varios equipos independientes de investigadores), y la mayoría de las intervenciones solo cuentan con una investigación sobre su eficacia. La calidad de los estudios es variable, y casi ninguno comprueba el efecto de la intervención algún tiempo después de que ésta haya terminado.

2 respuestas to “Primer meta-análisis sobre mejora de la comprensión lectora en español: 7 conclusiones”

  1. Lalo Salmerón 10/31/2013 a 2:48 pm #

    Enhorabuena por el artículo y por el blog en general. Resulta enriquecedor que finalmente contemos con un metaanálisis sobre intervenciones en comprensión en español, y que esté tan bien trabajado.

    Al hilo de la lectura del post y del artículo, me surgen algunas cuestiones. ¿Por qué no separar los estudios que utilizadon una medida post estandarizada, de los que usaron una medida ad-hoc? En muchas investigaciones en inglés el efecto suele ser mucho menor en los primeros que en los segundos. (De alguna forma esto está relacionado con cómo se define la comprensión lectora en los propios tests).

    También resultaría interesante analizar los estudios con poblaciones especiales, aunque sospecho que debe haber más bien pocos en castellano.

    Por último, creo que es problemático considerar como grupo control a chavales que simplemente siguen con sus clases. En la investigación médica lo tienen claro, te dan una pastilla idéntica -por fuera- a la del tratamiento. Eso sí es un grupo control. Un grupo control sería aquel que estuviera las mismas horas con los investigadores (o quien pase el estudio), posiblemente leyendo los mismos textos que se trabajen en el grupo experimental (sin instrucciones, claro), respondiendo a las mismas preguntas de comprensión, … Son demasiadas variables las que se entremezclan en este tipo de estudios, todas a favor del grupo experimental (familiaridad con el investigador, sensación de que están haciendo algo por ti, práctica con la lectura de textos, práctica con la respuesta a preguntas de comprensión, habituación a ser evaluado…). En definitiva, queda la duda de si se hubieran utilizado grupos controles·»reales» los efectos hubieran sido tan remarcables.

    En cualquier caso, repito mi enhorabuena y espero con interés tus anunciados próximos artículos en la materia.

    Saludos,
    Lalo Salmerón

    • Juan Cruz 10/31/2013 a 7:12 pm #

      Hola Lalo:
      Me hace mucha ilusión que te hayas pasado por el blog, y más que haya sido para dejar unos comentarios tan interesantes y constructivos.
      Escondidos por el texto del artículo hay algunos datos que aportan información sobre algunas de tus cuestiones. Por ejemplo, tal como sugieres, los alumnos evaluados con pruebas ad hoc obtuvieron resultados mayores (g=0,78) que los alumnos evaluados con tests estandarizados (g=0,62), aunque, curiosamente, los resultados de los grupos evaluados con tests estandarizados fueron más heterogéneos.

      Tienes mucha razón en tus reflexiones sobre los grupos de control. Pero los médicos lo tienen más fácil para hacer grupos de control placebo y para que las evaluaciones sean ciegas. Lo de la pastilla facilita bastante las cosas. Analizando el grupo de control como moderador se obtenía que cuando no había intervención el resultado (g=0,78) era más alto que cuando se utilizaban intervenciones alternativas (g=0,39), pero, además, en el segundo caso, el resultado no era significativo, es decir, se confirma lo que sugieres. Sería interesante que hubiera una masa de estudios primarios lo suficientemente grande como para comparar la eficacia de unos métodos con la de otros, pero parece que estamos muy lejos de eso. La tendencia es que cada uno crea su método, lo comprueba, y ahí se acaba todo. El siguiente que llega investiga un método distinto, etc. Y hay otro problema del que no se habla en esta revisión, que es el de los grupos de control o experimentales compuestos por una única unidad (una clase), con los que no se puede saber si el resultado depende del método utilizado o de la persona que lo aplicó (por ejemplo, no es lo mismo que el profesor del grupo de control sea un fenómeno, que que pase el día contando el tiempo que le queda para jubilarse).

      Sin embargo, poniéndome en otra perspectiva el resultado me parece interesante, al fin y al cabo yo trabajo en un colegio, y si veo que hay algo que produce mejores resultados que las actividades ordinarias de clase, me interesa, sin que me importe mucho si la mejora es porque el método es útil o porque los alumnos se implican más en una cosa nueva, o porque les doy pena y se esfuerzan más para consolarme.

      Respecto a las poblaciones especiales: hay tres estudios en los que se intervino con alumnos con dificultades de descodificación. Son precisamente los tres en los que se utilizaron métodos basados en el entrenamiento de la descodificación y en los que se obtiene un resultado medio prácticamente nulo, sin que podamos saber si es por el método utilizado o porque esos alumnos son resistentes a la mejora en la comprensión (me acabo de dar cuenta de que esto podría ser una evidencia contra la simple view of reading). También hay dos estudios en los que se intervino con alumnos con un CI menor que 85. Son los de Montanero, Blázquez y León (2002) y Carpio (2000). En algunos estudios las dificultades de aprendizaje, emocionales, sensoriales, etc. eran motivo de exclusión, y poco más.

      Bueno Lalo, ha sido un auténtico placer. Normalmente la gente con la que me relaciono no me pide que les hable de estas cosas, me imagino que es porque les suelto rollos como el que acabo de escribir. Si haces algún trabajo sobre intervención en comprensión, no dudes en mandármelo, lo comentaré en el blog, y lo meteré en mi colección por si algún día actualizamos el meta-análisis.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.