COMPLyDIS: materiales de evaluación y un congreso

27 Mar

COMPLyDIS es el acrónimo con el que se denomina al grupo de investigación de competencia lingüística y discapacidad, de las Universidades de Salamanca, Murcia, Zaragoza y Libre de Bruselas. Recientemente han estrenado una web con recursos interesantes.

En los últimos años han trabajado investigando las estrategias que utilizan las personas sordas en la lectura y en la enseñanza de habilidades morfosintácticas a alumnado con sordera.

En la web se pueden encontrar, por ahora, referencias a las publicaciones que han realizado, los materiales de evaluación de la lectura que han desarrollado y algunos de los materiales de mejora de la comprensión. En las pruebas de evaluación encontramos los test PEALE y PIPE.

PEALE son las pruebas de evaluación analítica de la lengua escrita, compuestas por:

  • DEPC: prueba de detección de la estrategia de palabras clave
  • STX: prueba de habilidad sintáctica
  • MRF: prueba de morfología
  • VOC: prueba de vocabulario
  • DO: prueba de decisión ortográfica
  • Prueba de metafonología, con tres partes: sílaba, fonema y acento tónico

PIPE es una prueba de identificación de palabras escritas, para evaluar la descodificación en alumnado de Educación Infantil y primer y segundo curso de Educación Primaria. Esta prueba se presenta con letra manuscrita ligada y letra de imprenta.

Los materiales de mejora de la comprensión están divididos en 12 partes. Por el momento solo están disponibles dos: la historia de Ana y el misterio del cromo perdido y la unidad de trabajo 1, en la que se introducen los conceptos: fuera, fuera de, dentro de, encima de y debajo de.

Congreso Lenguaje escrito y sordera

El grupo COMPLyDIS organiza en Salamanca, del 21 al 23 de noviembre de 2019 un congreso internacional sobre lenguaje escrito y sordera.  Ya está casi cerrada la lista de ponentes y está abierta la posibilidad de enviar pósteres y comunicaciones y materiales de intervención.

 

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “COMPLyDIS: materiales de evaluación y un congreso”

  1. yoniparadiso1 03/27/2019 a 3:59 pm #

    Estimado Juan Cruz:
    Gracias por la información. Yo he trabajado en la universidad de Murcia con Manuel Esteban Albert y Nuria Illánm, y en Salamanca con Cieza Garcíam, así también en la Pontificia con Antonio Sanchez Cabaco en diversas oportunidades, a través de programas de intercambio, (ex intercampus). He publicado en varias ocasiones en España y actualmente estoy terminando un libro sobre estudio y comprension de textos. Está dirigido e formadores de docentes y estudiantes avanzado. No sé si eso podría ser de interés, pero trabajo en ese nivel de escolaridad superior..
    Actualmente estoy desarrollando un seminario electivo en la maest´ria de educación universitaria en la universidad nacional de Rosario.
    Muy interesante la iniciativa de formación de este grupo.
    Cordialmente
    Juan Carlos Paradiso

    ________________________________

    • Juan Cruz 03/28/2019 a 4:53 am #

      Sin duda, cualquier cosa que ayude a mejorar la comprensión de textos de los futuros docentes tiene que ser interesante.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: