Tag Archives: Universitarios

ICLAU: una prueba para evaluar la comprensión lectora de estudiantes universitarios

13 Abr

Me suelen llegar bastantes consultas sobre pruebas para evaluar la comprensión lectora de estudiantes universitarios. En la página de tests se pueden encontrar las pruebas de Tapia, de González y de Difabio, que se han utilizado con este grupo.

Aquí presento otra prueba, desarrollada en México por Jorge Guerra y Yolanda Guevara. Se trata del ICLAU (Instrumento para valorar la Comprensión Lectora de Alumnos Universitarios). El ICLAU valora cinco niveles de comprensión: literal, de reorganización, inferencial, crítico y apreciativo. La evaluación se basa en un texto sobre la evolución, de 965 palabras y en 7 actividades. Las dos primeras actividades son preguntas de elección múltiple. Otra actividad es hacer un esquema y, las restantes, son preguntas abiertas. El esquema y las respuestas a las preguntas se valoran mediante una rúbrica.

En este artículo se pueden encontrar: el texto, las actividades, la rúbrica de evaluación para las actividades y un estudio de validez de la herramienta.

Este otro artículo describe la aplicación de la herramienta a 570 estudiantes de psicología y proporciona una referencia sobre su rendimiento.

 

Test de comprensión para estudiantes de Ciencias de la Educación

2 Dic

Mis trabajos sobre lectura se centran en la comprensión lectora del alumnado en edad escolar, pero muchas veces me piden información sobre pruebas o tests de comprensión para adultos o estudiantes universitarios, así que cuando me encuentro con alguna, la añado a la página de tests estandarizados de comprensión.

Esta semana he incluido un trabajo de Hilda Difabio, profesora de la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina. Está publicado como un artículo titulado el test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo de nivel universitario.

El artículo presenta una prueba de tipo cloze (los alumnos tienen que completar las palabras que se han eliminado de un texto) en la que tienen que trabajar con un texto sobre diseño de investigaciones, un tema que les resulta familiar, ya que está destinado a alumnos de Ciencias de la Educación que han cursado una asignatura de Metodología.

Tal como suele suceder en los tests de tipo cloze, se establecen distintos niveles de lectura según el porcentaje de aciertos:

  • 90%-100%: excelente.
  • 75%-89%: muy bueno.
  • 60%-74%: instruccional.
  • 44%-49%: dificultad.
  • 30%-43%: deficiente.

Además de estas referencias, el artículo ofrece la prueba, sus soluciones, el resultado medio y su desviación típica, el análisis de dificultad de los itemas y una correlación con el rendimiento académico de los alumnos que participaron en el estudio.

 

Prueba de comprensión lectora para universitarios

17 Sep

He recibido varias consultas acerca de tests para evaluar la comprensión lectora de estudiantes universitarios o de adultos y, hasta ahora, lo poco que conocía era el test de comprensión de Violeta Tapia. Durante un conversatorio en el curso internacional 55 aniversario de CPAL se trató este tema y una de las asistentes comentó la existencia de otra prueba. Mi dificultad para recordar caras me impide saber quién fue, pero se lo agradezco mucho, y también que pasara a mi mujer una nota con la referencia de la prueba.

Se trata de una prueba de comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales, de Raúl González Moreyra, que se puede encontrar en su artículo comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Al final del artículo se pueden ver los textos y los criterios de corrección. Observarán que no lo estoy llamando test, y es porque no incluye datos habituales en un test como un estudio de la fiabilidad y de la validez. Sin embargo, por su interés lo he incluido en la página de tests estandarizados, en 1998, que es la fecha de publicación,

No ha visto que haya sido utilizado artículos de investigación, aunque sí en alguna tesis, y algunas publicaciones posteriores toman su forma de clasificar los resultados de los alumnos.

Universidad de Lima, donde trabajó Raúl González Moreyra