Tag Archives: Promising Practices Network

Otras dos webs sobre educación y lectura basadas en evidencias

26 Mar

He hablado anteriormente de las webs de What Works Clearinghouse y Best Evidence Encyclopedia como sitios donde se puede encontrar información (si sabes inglés) sobre los métodos de mejora de la comprensión que se han mostrado más eficaces. Aunque estos dos son muy importantes, existen otros sitios donde se puede encontrar esa información y, en esta entrada, voy a comentar dos de ellos.

Promising Practices Network (PPN)

La red de las prácticas prometedoras está vinculada a la corporación RAND, que es un laboratorio de ideas para la mejora de la política y la toma de decisiones.  PPN trata sobre la educación, entendida en un sentido bastante amplio, por lo que agrupa las intervenciones revisadas en cuatro secciones: niños seguros y con salud, niños preparados para la escuela, niños con éxito en la escuela, y familias fuertes.

Logotipo y cabecera de PPN

PPN considera tres niveles de evidencia:

  1.  Programas probados: al menos uno de sus resultados tiene un tamaño del efecto de 0,25 o mayor y es significativo (p < 0,05), el diseño del estudio es sólido (diseño experimental o algunos diseños cuasi-experimentales), más de 30 participantes en cada uno de los grupos experimentales y de control, y disponible para el público.
  2. Programas prometedores: hay un cambio de más de un 1% en los resultados que resulta como mínimo marginalmente significativo (p < 0,099), existe un grupo de control aunque pueda haber problemas en el diseño como que no se compruebe la equivalencia de los grupos o no se utilicen controles estadísticos adecuados, más de 10 participantes en el grupo experimental y de control, y disponible para el público.
  3. Programas detectados:  no han sido revisados por PPN, pero sí por otras instituciones que aplican criterios similares.

De cada programa revisado se da la siguiente información: breve descripción, cursos o edades de los participantes, cómo ha sido evaluado y qué resultados se han obtenido, quién puede utilizarlo, patrocinadores, requisitos para ponerlo en marcha, posibles problemas e inconvenientes, lugares donde se ha aplicado, información de contacto, recursos y bibliografía.

PPN cuenta con una sección llamada Research in Brief en la que se ofrecen resúmenes de investigaciones seleccionadas sobre infancia y adolescencia.

Reading Rockets (RR)

Imagen de cabecera de la web de RR

Me imagino que la traducción de Reading Rockets es algo así como cohetes de lectura. Se trata de una web de divulgación sobre la lectura que ofrece estrategias, recursos, actividades, y noticias que pueden ayudar a padres, profesores, bibliotecarios y otros profesionales a mejorar la lectura de los niños. Esta web forma parte de un proyecto más grande que incluye la web ColorinColorado (en inglés y español) , programas de televisión, o presencia en redes sociales. La web de RR pertenece a WETA, una empresa de comunicación de Washington con capital mayoritario de la oficina de programas de educación especial del departamento de educación de Estados Unidos.

Entre las distintas secciones de RR se puede destacar la de estrategias para la clase, en la que se encuentran 22 estrategias basadas en evidencias y clasificadas según su aplicación antes, durante o después de la lectura. Cada una de estas estrategias es definida, explicada, acompañada de ejemplos y, a veces, de materiales, y se citan los estudios que muestran su eficacia. Las estrategias se clasifican según un sistema bastante tradicional: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura.

De las cuatro webs sobre educación basada en evidencias que se han comentado en el blog (WWC, BEE, PPN y RR), Reading Rockets es la menos rigurosa en la selección de las intervenciones y en la determinación de los niveles de evidencia que las sustentan, pero, por otra parte, es la más orientada a la práctica y la que más recursos ofrece para aplicar esas intervenciones.

Anuncio publicitario