Las investigadores Kelly Cartwright y Nell Duke han publicado en la revista The reading teacher un artículo que presenta el modelo de lectura DRIVE (Deploying Reading In Varied Environments). En este modelo se emplea la metáfora de que leer es conducir: los lectores, como los conductores, realizan una actividad cotidiana, con un carácter estratégico y activo, en la que se despliegan diferentes procesos para alcanzar destinos de distintas formas y en condiciones variables.
Las autoras critican los modelos de lectura sencillos, como la concepción simple de la lectura porque, a pesar de que son fáciles de comprender, llevan a decisiones políticas o didácticas que también son bastante simples. El modelo DRIVE es un modelo de cómo se lee. No trata de explicar cómo se aprende a leer. Tampoco es un modelo instructivos, es decir, no considera que todos sus componentes deban ser enseñados y trabajados con los alumnos.

Modelo DRIVE. Imagen enlazada de The reading Teacher.
Características principales
Las características fundamentales del modelo son:
- El lector es activo: los lectores despliegan un conjunto extenso de procesos utilizando sus funciones ejecutivas (memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad). Con estas dirigen sus pensamientos, emociones y comportamientos para alcanzar sus objetivos.
- Hay muchas variables que contribuyen a la lectura: descodificación, uso de estrategias de comprensión, estado de ánimo, características del texto… El modelo incorpora aquellas que han mostrado tener una relación causal con la lectura (no de un texto concreto, sino en general) en estudios experimentales, cuasi-experimentales o predictivos.
- El modelo da un papel importante al propósito de la lectura y al texto. La lectura no se realiza de un modo teórico o en el vacío. Se lee algo para algo.
- El modelo incluye factores cognitivos y socioculturales. Se intenta aunar dos familias de modelos: las que explican la lectura a partir de lo que sucede en el lector y las que tratan de explicarla a partir de su entorno sociocultural.
- El modelo permite interacciones entre las variables que influyen en la lectura.
Las analogías
El modelo se basa en la metáfora de que leer es conducir un coche, que se desarrolla en una serie de analogías:
El propósito de la lectura es el destino
Los textos son carreteras
- Los tipos de textos son tipos de carreteras.
- La estructura de los textos son las características de la vía (carriles, rotondas, cruces, semáforos…).
- Las señales de la organización de los textos (títulos, subtítulos, cuadros, conectores…) son las señales de tráfico.
- Otras características del texto (vocabulario, cohesión, ilustraciones) son otras características de la carretera (baches, bandas sonoras, placas de hielo).
- El contenido del texto es la ruta.
- El número de textos es el número de carriles, de modo que consultar el integrar el contenido de varios textos es conducir cambiando de carril.
El lector es el conductor y el lector es el vehículo
- Los conocimientos sobre la lectura, los textos y los materiales impresos son los conocimientos sobre el funcionamiento del coche y del tráfico.
- La motivación y el interés son el encendido y el combustible.
- Los conocimientos de descodificación y reconocimiento de palabras son las ruedas.
- Las estrategias de descodificación y reconocimiento de palabras son los neumáticos.
- Las habilidades fonológicas son la huella de los neumáticos.
- La fluidez lectora son los ejes.
- El vocabulario y el conocimiento morfológico son los amortiguadores y los parachoques.
- El conocimiento sintáctico es el chasis.
- El conocimiento sobre el discurso son los asientos.
- El conocimiento sobre la estructura de los textos es el conocimiento del estado del tráfico.
- El conocimiento sobre el contenido es el conocimiento de la ruta.
- El estado emocional del lector es el estado emocional del conductor.
- La lectura crítica son las opiniones e indicaciones sobre rutas.
- La supervisión de la comprensión es el cuadro de indicadores.
- El lector estratégico es el conductor estratégico.
- Las funciones ejecutivas se relacionan con el conductor multitarea.
El contexto de la lectura es el contexto de la conducción
- El contexto anterior y el contexto inmediato son los retrovisores y los faros.
- Las condiciones de lectura son las condiciones climáticas.
- El marco de la lectura es el paisaje.
- La cultura de la lectura son las normas de tráfico.