Tag Archives: Logopedia

Libro: Claves de la logopedia en el siglo XXI

3 Nov

Claves de la logopedia en el siglo XXI es un libro editado por Ramón López-Higes y Teresa Martín-Aragoneses. También es un libro vinculado al XXX Congreso de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología, celebrado el pasado mes de Julio en Bilbao. La UNED, que es la entidad que lo ha editado, lo ofrece para descargar gratuitamente en formato electrónico, aunque para eso hay que registrarse en la tienda.

Los contenidos son variados y abarcan distintos aspectos de la logopedia. Uno de los motivos por los que lo presento en el blog es porque incluye un capítulo titulado Fuentes de evidencia sobre la eficacia de la intervención logopédica, en el que he participado. Pero hay otros capítulos que he leído con mucho interés. Esto no quiere decir que sean mejores que otros que no nombro, sino que algunos de los temas tratados, como la disfagia o las afasias en adultos tienen menos relación con mi trabajo.

Me han resultado interesantes los dos capítulos sobre implantes cocleares para personas con discapacidad auditiva, el capítulo sobre la competencia cultural del logopeda ante familias con una lengua distinta, el del debate actual en torno al TEL y el de uso de narraciones para la evaluación y la intervención en el TEL.

Para las personas que trabajan en educación recomiendo especialmente los capítulos sobre bilingüismo infantil y práctica basada en la evidencia, lenguaje y aprendizaje en niños procedentes de adopción internacional y discalculia. Los tres tratan temas bien concretos que frecuentemente se encuentran en los centros educativos.

Y para quienes quieren profundizar en cuestiones de comprensión (aquí no se van a encontrar colecciones de fichas o ejercicios) creo que es recomendable el capítulo de Ignasi Ivern sobre pragmática y teoría de la mente.

 

Anuncio publicitario

XXIX Congreso de AELFA

10 Sep

Acabo de estar en el XXIX congreso internacional de AELFA, la Asociación Española de Logopedia y Fono-Audiología. Este tipo de actos es una oportunidad excelente para actualizarse, es decir, conocer lo que se está haciendo ahora mismo en investigación e intervención, en este caso en logopedia. Desgraciadamente, muchas de las sesiones son simultáneas y como no se puede estar en varios sitios a la vez no puedo contarlo todo. Pero de lo que he visto y escuchado, destaco lo que me parece más relevante en relación con la comprensión lectora:

IMGP0739

Jesús Alegría en la conferencia inaugural

Los lectores con discapacidad auditiva y la estrategia de palabras clave

Me ha parecido una de las aportaciones más interesantes del congreso. Se trata de una gran investigación en la que han participado personas de distintas universidades, valorando la lectura de alumnos con sordera moderada o grave (con implante coclear precoz o tardío) y de otros grupos de referencias: sordos adultos lectores habituales, niños sin problemas de audición y niños con dislexia.

Uno de los resultados principales es que los lectores sordos tienden a utilizar una estrategias de comprensión en la que se fijan en una serie de palabras clave (verbos, sustantivos), y a partir de su significado establecen el significado de la oración que están leyendo, sin tener en cuenta su organización sintáctica.

Test de estrategias de lectura

Se trata de una prueba utilizada en los estudios descritos en la sección anterior. Está creada por Ana Belén Domínguez, de la Universidad de Salamanca, quien comunicó su intención de publicarla en una web para que cualquier interesado pueda utilizarla. Por los ejemplos que se presentaron no valora la comprensión de textos, pero sí la comprensión de oraciones, además de otras variables, como vocabulario ortográfico o sintaxis.

Genética del TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)

El TEL es el nombre que se da a una serie de alteraciones en las que personas con inteligencia, audición y desarrollo normales tienen serias dificultades en el desarrollo del lenguaje y, por tanto, de la comprensión. Un excelente simposio con tres investigadoras de la Universidad de Chile nos presentó una investigación que se está realizando desde hace bastantes años en la isla Robinson Crusoe de Chile, con una población aislada en la que, además de haber un número inusual de casos de TEL, la mayoría de los niños es descendiente de uno de los 8 primeros colonizadores de la isla.

TEL, narración e intervención

Dos equipos, uno de la Universidad de Chile y otro de la Universidad de La Laguna, presentaron investigaciones en curso sobre el trastornos específico del lenguaje. En el primer caso, sobre es desarrollo gramatical y la comprensión lectora de niños con TEL, y en el segundo caso sobre intervención para mejorar su lenguaje oral y su lectura.

IMGP0744

Estela López con su póster

Intervención en comprensión lectora

No me limité a escuchar, sino que me invitaron a realizar un taller sobre juegos para mejorar la comprensión del lenguaje y la comprensión lectora. Además, dos alumnas mías de la edición 2013-2014 del MIEP presentaron sendos posters sobre intervención en comprensión de instrucciones escritas y sobre un programa de tutoría entre iguales para trabajar la lectura. Algunos de los materiales del taller están accesibles a través del blog.

IMGP0750

Ana Paula Hernández con su póster