Claves de la logopedia en el siglo XXI es un libro editado por Ramón López-Higes y Teresa Martín-Aragoneses. También es un libro vinculado al XXX Congreso de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología, celebrado el pasado mes de Julio en Bilbao. La UNED, que es la entidad que lo ha editado, lo ofrece para descargar gratuitamente en formato electrónico, aunque para eso hay que registrarse en la tienda.
Los contenidos son variados y abarcan distintos aspectos de la logopedia. Uno de los motivos por los que lo presento en el blog es porque incluye un capítulo titulado Fuentes de evidencia sobre la eficacia de la intervención logopédica, en el que he participado. Pero hay otros capítulos que he leído con mucho interés. Esto no quiere decir que sean mejores que otros que no nombro, sino que algunos de los temas tratados, como la disfagia o las afasias en adultos tienen menos relación con mi trabajo.
Me han resultado interesantes los dos capítulos sobre implantes cocleares para personas con discapacidad auditiva, el capítulo sobre la competencia cultural del logopeda ante familias con una lengua distinta, el del debate actual en torno al TEL y el de uso de narraciones para la evaluación y la intervención en el TEL.
Para las personas que trabajan en educación recomiendo especialmente los capítulos sobre bilingüismo infantil y práctica basada en la evidencia, lenguaje y aprendizaje en niños procedentes de adopción internacional y discalculia. Los tres tratan temas bien concretos que frecuentemente se encuentran en los centros educativos.
Y para quienes quieren profundizar en cuestiones de comprensión (aquí no se van a encontrar colecciones de fichas o ejercicios) creo que es recomendable el capítulo de Ignasi Ivern sobre pragmática y teoría de la mente.