Tag Archives: Imágenes

¿Lo ves? Efecto de incluir imágenes o gráficos en los textos

30 Sep

El uso de imágenes en los textos es muy variado: podemos encontrar desde artículos, ensayos, noticias breves, avisos… que no tienen ni una sola imagen hasta infografías, cómics, libros infantiles, anuncios, carteles… en los que lo que escasea es el texto. Las ilustraciones pueden servir para decorar o hacer atractivo el texto, pero frecuentemente son informativas: aportan información complementaria a la del texto o sirven para reforzar o aclarar el contenido del texto. Claro que, en un texto mal editado, las ilustraciones pueden ser incongruentes o contradictorias con la información escrita.

Un meta-análisis reciente (Guo et al., 2020) de 36 investigaciones sobre la influencia de las ilustraciones en la comprensión clasifica las ilustraciones en tres tipos que he traducido como imágenes, diagramas y diagramas de flujo. Siguiendo el refrán de que una imagen vale más que mil palabras, estos son los ejemplos que incluyen de los tres tipos de ilustraciones.

Los resultados indican que incluir imágenes en los textos tiene un efecto positivo moderado sobre la comprensión, con un tamaño del efecto de 0,39. Este efecto positivo se apreció en alumnado de Educación Primaria, Secundaria y en adultos.

Los textos con imágenes se comprendían mejor que los textos con ilustraciones mixtas. Por otra parte, no se encontraron diferencias significativas entre el efecto de imágenes, diagramas y diagramas de flujo. Estos cálculos se hicieron tras haber controlado estadísticamente la asociación entre ilustración y tipo de texto ya que el uso de imágenes estaba significativamente asociado a los textos narrativos, que posiblemente son más fáciles de comprender.

Parece, por tanto, que tenemos un recurso para hacer textos más comprensibles o accesibles: incluir ilustraciones pertinentes.

Anuncio publicitario

Inferiláminas

7 Jun

El 6 de mayo participé en la jornada de logopedia Transmitir el conocimiento desde la práctica, organizada por ISEP. Realicé un taller sobre el desarrollo de la habilidad para construir inferencias en el que presenté distintas actividades que podían ser útiles para ese objetivo.

Una de esas actividades son las Inferiláminas: pósteres o dibujos con una escena acerca de la que se pueden hacer algunas preguntas. Para ayudar a quien dirige la actividad, las preguntas están escritas en la parte posterior del póster, de manera que puede sostenerlo para mostrarlo a los alumnos y, al mismo tiempo, ver las preguntas. Por ejemplo, aquí tenemos una de las láminas

Las preguntas serían;


Tipo II
¿Por qué ha parado el coche?
¿Por qué hay un chico volando?, ¿qué le ha pasado?
¿A qué velocidad iba el coche antes de parar?

Tipo III
¿Qué le va a pasar al chico que está volando?

Tipo IV
¿A dónde van?


Parte del taller consistió en que los participantes propusieran preguntas para algunas de las láminas. A partir de ese material he preparado para cada una de las 16 inferiláminas una pequeña explicación de la situación que describen y un grupo de preguntas infereciales, según la clasificación en 5 tipos de inferencias que propuse como forma de organizar el trabajo didáctico de la habilidad inferencial. El tipo I (inferencias referenciales) apenas aparece ya que es más propio del contenido verbal (aunque las láminas tienen texto, este está en inglés y se puede considerar irrelevante para el trabajo que se va a hacer con ellas). Tampoco he incluido preguntas del tipo V (inferencias globales) ya que en la mayoría de las láminas la intención del autor es plantear una situación divertida y atraer la atención del lector para que lea el cómic (o para que lo compre).

Dejo aquí el Material con las 16 láminas y sus preguntas para quien quiera utilizarlo.