Por aquí estamos en plena preparación del curso 2021-2022 y supongo que muchos centros están preparando o actualizando su plan de lectura, plan de comprensión, plan de desarrollo de la competencia lectora o como se llame en cada sitio. Creo que en ese caso es interesante echar un vistazo a estas recomendaciones y, sobre todo, a las guías de donde las he entresacado.
La Education Endowment Foundation (EEF) es una organización financiada por el gobierno británico y que funciona como su agencia de evidencias en educación. Sus tres líneas de trabajo son la revisión y síntesis de la investigación relacionada con la educación, la promoción de proyectos de investigación educativa y la colaboración con los centros escolares. Por favor, que alguien en el Gobierno tome nota de que hay lugares donde tienen una agencia de evidencias en educación.
No es la primera vez que escribo sobre esta organización en el blog. Ya dediqué una entrada a su herramienta Teaching and learning toolkit y otra a la versión infantil, la Early years toolkit. Estas herramientas presentan, de manera muy visual, la eficacia, el coste y la fuerza de la evidencia de distintas intervenciones educativas.
En esta ocasión quiero presentar las guías. EEF ha publicado hasta el momento 15 guías sobre distintos tipos educativos. Varias de ellas tratan sobre la enseñanza y mejora de la lectura:
- Preparing for literacy.
- Improving literacy in Key Stage 1.
- Improving literacy in Key Stage 2.
- Improving literacy in secondary schools.

Detalle de la guía Improving literacy in secondary schools.
Las guías están estructuradas como un conjunto de recomendaciones y aquí, sencillamente, voy a ofrecer la lista de todas ellas, indicando los niveles en los que se recomiendan. El nivel Foundation corresponde a los cursos que se realizan hasta 2º de Educación Infantil. El Key Stage 1 (KS1) equivale a los cursos entre 3º de Educación Infantil y 2º de Educación Primaria. El KS2 corresponde a los cursos entre 3º y 5º de Educación Primaria y Secondary abarca 6º de Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria.
Me he permitido agrupar las recomendaciones de forma temática, de manera que se pueda ver lo que se ofrece en cada etapa para el desarrollo del lenguaje oral, enseñanza de la lectura, de la escritura, evaluación y refuerzo:
- Priorizar el desarrollo de la comunicación y el lenguaje (Foundation).
- Desarrollar en el alumnado habilidades de habla, escucha y una mayor comprensión del lenguaje (KS1).
- Desarrollar el lenguaje del alumnado como base para la lectura y la escritura (KS2).
- Proporcionar enseñanza de vocabulario propio de cada asignatura (Secondary).
- Proporcionar oportunidades para intercambios orales estructurados (Secondary).
- Desarrollar el inicio de la lectura con un enfoque equilibrado (Foundation).
- Utilizar un enfoque de enseñanza de la lectura equilibrado y motivador, que integre habilidades de descodificación y de comprensión (KS1).
- Implantar un programa de enseñanza sistemática de las relaciones entre letras y sonidos (KS1).
- Enseñar estrategias para desarrollar y monitorizar la comprensión lectora (KS1).
- Ayudar al alumnado a desarrollar una lectura fluida (KS2).
- Enseñar estrategias de comprensión lectora mediante el modelado y la práctica dirigida (KS2).
- Dar prioridad en el currículo a la lectura disciplinar (Secondary).
- Desarrollar las habilidades para leer textos académicos complejos (Secondary).
- Desarrollar la capacidad y la motivación para escribir (Foundation).
- Enseñar a utilizar estrategias para planificar y monitorizar la escritura (KS1).
- Promover una escritura fluida animando a una práctica extensa y eficaz y enseñando de forma explícita la transcripción o relaciones entre los sonidos y las letras (KS1).
- Enseñar estrategias de redacción mediante el modelado y la práctica dirigida (KS2).
- Desarrollar habilidades para la transcripción y la escritura de oraciones mediante una práctica extensa (KS2).
- Dividir las tareas complejas de escritura (Secondary).
- Combinar, en cada asignatura, la enseñanza de la lectura y la escritura (Secondary).
- Incluir oportunidades para desarrollar la autorregulación (Foundation).
- Ayudar a los padres a entender cómo aprenden sus hijos (Foundation).
- Utilizar evaluaciones de calidad para asegurarse de que todo el alumnado realiza un buen progreso (Foundation).
- Utilizar información de alta calidad acerca de las capacidades del alumnado para seleccionar los siguientes aprendizajes (KS1).
- Enfocar la enseñanza y la ayuda evaluando con precisión las necesidades del alumnado (KS2).
- Utilizar un apoyo de alta calidad y bien enfocado para ayudar al alumnado con dificultades (Foundation).
- Utilizar intervenciones estructuradas y de calidad para ayudar al alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura (KS1, KS2).
- Proporcionar intervenciones de alta calidad para la mejora de la lectura y la escritura en alumnado con dificultades (Secondary).