Tag Archives: Gerardo Aguado

Formación en América

17 Abr

Entre julio y agosto se han convocado varios cursos en los que participaré, en Perú, México y Costa Rica. En algún caso ya está confirmado y en algún otro, dependerá de que se apunte suficiente cantidad de gente.

Lima (Perú), 12 y 13 de julio

Se trata de un curso y un taller sobre intervención educativa en problemas de aprendizaje y enseñanza inicial de la lectura. Está organizado por el Colegio Santa Magdalena Sofía Barat, con motivo de la celebración de su 50 aniversario.

El curso está estructurado en tres conferencias:

  1. Principios generales en los problemas de aprendizaje.
  2. Medidas concretas para el aula.
  3. Intervención para la mejora de la función ejecutiva.

Y un taller sobre la enseñanza inicial de la lectura.

Se realizará en el auditorio de la Universidad de Lima, con la excepción del segundo turno del taller, que se hará en el Colegió Santa Magadalena Sofía Barat.

Monterrey (México), 10 y 11 de agosto

Es un curso sobre trastornos de la comunicación y del lenguaje: evaluación y tratamiento, organizado por FONODIL. En este curso intervenimos Gerardo Aguado (online) y yo (presencial).

El profesor Aguado se centrará en la detección, evaluación e intervención en trastorno evolutivo (específico) del lenguaje. Y yo en lectura y comprensión.

Costa Rica, 17 y 18 de agosto

Es el mismo curso sobre trastornos de la comunicación y del lenguaje: evaluación y tratamiento que se realiza la semana anterior en Monterrey. Lógicamente, también lo organiza Fonodil y el formato y los contenidos son los mismos.

Formación sobre lectura y comprensión

7 Mar

Presento algunas actividades de formación en las que voy a participar en los próximos meses:

Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Palma de Mallorca, 22 y 23 de marzo

Se trata de un curso organizado por la vocalía de AELFA y el Colegio de Logopedas de las Islas Baleares, que está dividido en dos partes. La primera, sobre evaluación y principios de intervención, está impartida por Gerardo Aguado. La segunda, sobre intervención, la impartiré yo mismo.

Intervención en dislexia. Sevilla, 1 de junio

Este curso está organizado por la asociación Tajibo, que promueve la atención temprana en Bolivia. Trata sobre la dislexia, su detección e intervención.

Enseñar a leer. Un libro de referencia sobre enseñanza de la lectura

18 Nov

Acabo de publicar, junto con Gerardo Aguado, el libro Enseñar a Leer. Cómo Hacer Lectores Competentes (Editorial EOS). En este manual hemos intentado tratar la lectura de una forma amplia, considerando la descodificación, la fluidez, el vocabulario, la sintaxis, la construcción de inferencias, las estrategias de comprensión, las estrategias metacognitivas, la motivación o la forma de organizar el trabajo en el aula.

IMGP2013

Además, hemos intentado combinar dos puntos de vista: el práctico (qué hacer) y el científico (qué fundamentación tiene lo que proponemos). Creo que el libro hace varias aportaciones interesantes, por ejemplo las siguientes:

  1. Propone un modelo de lectura orientado a la didáctica. Es decir, expone qué factores de los que se relacionan con la lectura se pueden mejorar mediante la educación.
  2. Adopta una postura clara en lo referido al método de enseñanza de la lectura. Expone cómo los métodos globales han sido popularizados por motivos ideológicos o políticos, más que por eficacia.
  3. Rescata una serie de actividades y estrategias de trabajo que, a pesar de haberse mostrado eficaces, habían caído en desuso (lectura pareada, lecturas repetidas, estrategias metacognitivas, visualización…).
  4. Propone un método sólido para la mejora del vocabulario.
  5. Propone un modelo sencillo pero muy ilustrativo sobre cómo se está enseñando a resumir.
  6. Ofrece una base para organizar un currículo o programa sobre cómo enseñar a los alumnos a buscar información en Internet.
  7. Expone tres sistemas para organizar el trabajo de comprensión en el aula: la enseñanza recíproca, la tutoría entre iguales y la enseñanza de estrategias autorreguladas.
  8. Aporta una base sólida para trabajar la motivación, o la creación de interés por la lectura, de una forma consistente.
  9. Expone con claridad varias intervenciones para la lectura (lectura ultrarrápida, métodos de integración auditiva, terapia visual, entrenamiento perceptivo-motor, integración sensorial, enseñanza precoz) que se han mostrado ineficaces.
  10. Hace una propuesta sobre qué estrategias se podrían trabajar a cada edad, desde la educación infantil hasta el bachillerato.

Por sólo 20€ se puede acceder a un conocimiento extenso y sólido sobre la lectura. Creo que puede ser especialmente útil para maestros o profesores de distintas etapas, como material para la formación del profesorado. A mi parecer es, en estos momentos, el mejor libro sobre lectura disponible en español, aunque reconozco que mi juicio es poco fiable porque hemos escrito el libro que nos gustaría tener.