Hace mucho que no escribo sobre estadística. Advierto que no sé casi nada sobre el tema pero, en mis pequeñas investigaciones, tengo que realizar cálculos y eso me obliga a buscarme la vida. Dado que el presupuesto del equipo se reduce a mis recursos personales no queda otra que emplear programas libres o gratuitos.
Por tanto, la intención de esta entrada es presentar algunas herramientas que se pueden encontrar en Internet para realizar distintos cálculos de la forma más sencilla que sea posible. El punto débil de todas ellas es la fiabilidad. No digo que sus cálculos no sean correctos, sino que nadie nos lo garantiza. Por eso no es una mala idea comparar los resultados que se obtienen con estos recursos con los de otras herramientas, teniendo en cuenta que, en estadística, puede haber distintos ajustes o métodos de cálculo del mismo parámetro que dan resultados distintos. En las herramientas más sofisticadas podremos seleccionar el método que nos interese, mientras que en herramientas más sencillas, a veces se ofrece solo uno por defecto.
Algo que tienen en común las tres calculadoras es que,en varias de las pruebas, los datos se pueden introducir copiando y pegándolos desde una tabla. Se trata de una característica muy útil para mí porque suelo tener los datos en una tabla de Open Office Calc (o Excel) y así me resulta más cómodo organizarlos, usarlos en distintas calculadoras y, sobre todo, conservarlos. Sin embargo, es un procedimiento más laborioso que trabajar con una tabla en el propio programa.
Esta página permite calcular estadísticos descriptivos (media, desviación típica, mediana) y otros como la T de Student, ANOVA o la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Además, incluye herramientas para realizar gráficos y diagramas a partir de los datos.
De esta página he utilizado la ANOVA ya que permite establecer el número que grupos que quieres comparar, mientra que en otras calculadoras que he visto no es posible trabajar con más de 5.
Según las indicaciones que da la propia web, se creó en 1996. Su diseño corresponde con esa época. Las páginas tienen texto y cuadros para introducir los datos.
Esta página calcula estadísticos descriptivos, realiza comparaciones entre dos grupos con la T de Student para muestras independientes y para muestras pareadas, la U de Mann-Whitney y el test de Wilcoxon, compara las diferencias entre 3, 4 o 5 grupos con ANOVA de un factor, para medidas repetidas, test de Kurskal-Wallis o test de Friedman.
Además cuenta con otras herramientas como calculadoras del tamaño de la muestra, de poder estadístico o del tamaño del efecto.
Cuenta con varias calculadoras: ANOVA de un factor, T de Student (para muestras independientes, pareadas o para una muestra), U de Mann-Whitney, test de Wilcoxon, correlación (Pearson y Spearman) o tamaños del efecto.