Esta es la tercera de las 10 recopilaciones temáticas que he preparado por los 10 años del blog. Aunque este blog está dedicado a la comprensión lectora, siempre se ha entendido esta habilidad en un sentido amplio y como el resultado de numerosos procesos y conocimientos, entre los que están los de descodificación y el desarrollo del lenguaje.
Predictores
Algunos de los procesos y conocimientos que subyacen a la comprensión lectora comienzan a adquirirse y manifestarse a edades muy tempranas. En algunos casos hay una relación notable entre el nivel que se alcanza en ellos y la habilidad de lectura y comprensión. Actualmente se suele llamar predictores a estos factores, especialmente si se pueden medir antes del comienzo del aprendizaje de la lectura y, además, tienen una relación significativa con las habilidades de descodificación y comprensión.
El tema ha sido tratado varias veces en el blog:
- Variables evaluadas en educación infantil que predicen la comprensión lectora.
- Precursores de la comprensión lectora.
- Predictores de la competencia lectora en niños chilenos.
- Alumno, familia y comprensión lectora en PIRLS 2011.
- Prediciendo la comprensión lectora de los niños de entre 4 y 6 años.
- Relaciones entre habilidad motriz fina y lectura.
- Predictores de la lectura en español.
- 5 visitas… ¿De verdad nos importa la enseñanza de la lectura?
- Predictores de la comprensión lectora en Educación Infantil.
- Velocidad de denominación y lectura.
- Predictores del aprendizaje de la lectura: un repaso y nuevos datos.
El aprendizaje de la lectura
En realidad, aquí he puesto dos entradas que no me encajaban bien en ninguna de las demás sesiones pero que no quería que se quedaran fuera de esta colección.
Evaluación
La mayor parte de lo que he escrito sobre evaluación ha sido reseñando pruebas de comprensión lectora. Lógicamente, para las edades de inicio del aprendizaje de la lectura la oferta de pruebas de evaluación de la comprensión es mínima.
- Prueba para evaluar la comprensión lectora en Educación Infantil.
- Pruebas EGRA para la evaluación inicial de la lectura.
La edad de enseñanza de la lectura
Este suele ser un tema controvertido, que genera bastantes dudas entre las familias y el profesorado y que casi nunca se debate cuando se reforman las leyes educativas. Espero que esta información pueda dar algún tipo de orientación para tomar las decisiones adecuadas.
- ¿Cuándo empezamos a trabajar la comprensión lectora?
- ¿Es bueno adelantar la edad de inicio de la lectura?
- ¿Se puede enseñar a leer a los bebés? Parece que no.
- Escolarización temprana y comprensión lectora.
- Efectos de la enseñanza temprana de la lectura: la parábola del sembrador.
- Madurez lectora y enseñanza precoz de la lectura.
- Edad de enseñanza de la lectura. Volviendo sobre el tema.
Tipo de letra
Desde hace mucho tiempo tengo bastante interés en los tipos de letra. Eso me llevó a hacer una pequeña investigación sobre su legibilidad.
- ¿Con qué tipo de letra hacemos leer a los niños de primero de Primaria?
- ¿Letra manuscrita o de imprenta?
- Legibilidad de distintos tipos de letra en 1º de primaria.
- ¿Siempre se ha enseñado a leer con letra ligada?
Intervención
Lógicamente, en este blog las evidencias, pruebas o respaldo científico de las distintas propuestas tienen bastante protagonismo.
- Efectos de la enseñanza de las letras sobre la lectura.
- Reforzar el aprendizaje de la lectura con la lectura compartida con referencia a lo impreso.
- La investigación educativa resumida en una página: la Early Years Toolkit.
- Los métodos de lectura sintéticos son más eficientes que los globales.
- Intervenciones en conciencia fonológica, “phonics”, fluidez y comprensión: efectos a largo plazo.
- Habilidades fundamentales para la comprensión lectora desde infantil hasta 3º de primaria.
- Cómo facilitar el aprendizaje de la lectura.
- Enseñar a leer en Europa.
- Una revisión sobre intervenciones en alfabetización temprana.
- “Phonics”, la enseñanza sistemática de la relaciones entre letras y sonidos en entredicho.
La enseñanza y mejora de la lectura a través de la familia
Tal como se puede ver al mirar la lista, en distintas ocasiones he tratado el tema de la relación entre características familiares y aprendizaje de lectura, incluso de la eficacia que pueden tener distintas actuaciones familiares para promover el desarrollo de la lectura y la comprensión.
- ¿Pueden los padres hacer algo para mejorar la comprensión lectora de sus hijos?
- Eficacia de las intervenciones con familias.
- La lectura dialógica con niños pequeños.
- Efecto del ambiente de lectura en casa en alumnos de Infantil con NEE.
- Lectura y familia.
- ¿Cuentos multimedia, cuentos interactivos o escuchar cuentos?
- Acurrúcate conmigo y leamos este libro electrónico.
- ¿Me lees un cuento, por favor?
- Influencia de la lectura compartida en el vocabulario.
- Lectura compartida: nuevos datos.
- Relación entre ambiente lector en la familia y comprensión lectora.