Tag Archives: AELFA

Formación sobre lectura y comprensión

7 Mar

Presento algunas actividades de formación en las que voy a participar en los próximos meses:

Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Palma de Mallorca, 22 y 23 de marzo

Se trata de un curso organizado por la vocalía de AELFA y el Colegio de Logopedas de las Islas Baleares, que está dividido en dos partes. La primera, sobre evaluación y principios de intervención, está impartida por Gerardo Aguado. La segunda, sobre intervención, la impartiré yo mismo.

Intervención en dislexia. Sevilla, 1 de junio

Este curso está organizado por la asociación Tajibo, que promueve la atención temprana en Bolivia. Trata sobre la dislexia, su detección e intervención.

Anuncio publicitario

Jornada con AELFA en Barcelona

15 Ene

La asociación Española de Logopedia Foniatría y Audiología (AELFA) ha organizado un curso sobre actividades y estrategias para mejorar la comprensión lectora que se celebrará el próximo 26 de enero en Barcelona.

Centre Civic Can Déu, lugar donde se realizará la jornada.

La verdad es que toda la información está en el documento de presentación del curso, por si a alguien le interesa.

Tres encuentros relacionados con trastornos del lenguaje

12 Jul

El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un problema poco conocido aún, pero distintas asociaciones de padres de niños con TEL están haciendo un esfuerzo notable para conseguir que los niños con este problema sean detectados y atendidos.

Enlazo aquí tres iniciativas bastante diferentes en cuanto a formato y lugar de celebración, pero que tratarán ese tema.

I Jornadas TEL Asturias

Aún no está cerrado el programa, pero se cuenta con Marc Monfort, Gerardo Aguado, Gey Lagar, yo mismo y con el equipo de la Asociación de Logopedas del Principado de Asturias que ha estado participando en el Alpatour, una campaña con varias mesas redondas en poblaciones asturianas acerca de los trastornos persistentes del lenguaje.

Estas jornadas se celebrarán el sábado 30 de septiembre en Oviedo.

III Edición del curso de experto en evaluación e intervención en los trastornos específicos del lenguaje

Se trata de un curso organizado por la asociación ATELMA. Esta edición transcurrirá entre el 20 de octubre de 2017 y el 24 de junio de 2018. Se realizará en el colegio Gaudem de Madrid y tiene un coste de 2400 euros.

El profesorado del curso está formado por: Juan Martos, Raquel Ayuda, Elvira Mendoza, Ana Belén Martínez Lietos, Sandra Freire, Gerardo Aguado, Juan Cruz Ripoll, Mónica Bartuilli, Isabelle Monfort, Begoña Vevia, Marc Monfort, María Llorente, Victor Manuel Acosta, Nayarit del Valle, María Dolores Bermejo, María Peñafiel, Paloma Tejada, Ana González Navarro, Marta Burgué, Iván Amado, Sara Jorquera, Ana Díaz-Benito, Gina Comti-Ramsdem, Kevin Durkin, Vanessa Casals, Judith Abelenda, Alicia Fernández-Zúñiga y Sara Gambra.

XXXI Congreso internacional de AELFA

Su lema es «logopedia: conectando ciencia y profesión«. Se celebrará en Granada del 28 al 30 de junio de 2018. Entre lo que ya está anunciado podemos encontrar

  • Neurociencia de la lectura, de Fernando Cuetos.
  • TEL y lectura, de Carmen Julia Coloma.
  • Trastornos del Procesamiento Auditivo Central: diagnóstico, etiología y manifestaciones clínicas, de Franz Zenker.
  • Autismo, lenguaje y alteraciones del neurodesarrollo, de Juan Martos.
  • Dificultades del lenguaje y fracaso escolar, de Víctor Acosta.

Además de otros temas relacionados con voz, alimentación, motricidad orofacial o implantes cocleares.

El precio está entre los 120 y los 300 euros, y está abierto a la presentación de pósteres.

 

 

XXIX Congreso de AELFA

10 Sep

Acabo de estar en el XXIX congreso internacional de AELFA, la Asociación Española de Logopedia y Fono-Audiología. Este tipo de actos es una oportunidad excelente para actualizarse, es decir, conocer lo que se está haciendo ahora mismo en investigación e intervención, en este caso en logopedia. Desgraciadamente, muchas de las sesiones son simultáneas y como no se puede estar en varios sitios a la vez no puedo contarlo todo. Pero de lo que he visto y escuchado, destaco lo que me parece más relevante en relación con la comprensión lectora:

IMGP0739

Jesús Alegría en la conferencia inaugural

Los lectores con discapacidad auditiva y la estrategia de palabras clave

Me ha parecido una de las aportaciones más interesantes del congreso. Se trata de una gran investigación en la que han participado personas de distintas universidades, valorando la lectura de alumnos con sordera moderada o grave (con implante coclear precoz o tardío) y de otros grupos de referencias: sordos adultos lectores habituales, niños sin problemas de audición y niños con dislexia.

Uno de los resultados principales es que los lectores sordos tienden a utilizar una estrategias de comprensión en la que se fijan en una serie de palabras clave (verbos, sustantivos), y a partir de su significado establecen el significado de la oración que están leyendo, sin tener en cuenta su organización sintáctica.

Test de estrategias de lectura

Se trata de una prueba utilizada en los estudios descritos en la sección anterior. Está creada por Ana Belén Domínguez, de la Universidad de Salamanca, quien comunicó su intención de publicarla en una web para que cualquier interesado pueda utilizarla. Por los ejemplos que se presentaron no valora la comprensión de textos, pero sí la comprensión de oraciones, además de otras variables, como vocabulario ortográfico o sintaxis.

Genética del TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)

El TEL es el nombre que se da a una serie de alteraciones en las que personas con inteligencia, audición y desarrollo normales tienen serias dificultades en el desarrollo del lenguaje y, por tanto, de la comprensión. Un excelente simposio con tres investigadoras de la Universidad de Chile nos presentó una investigación que se está realizando desde hace bastantes años en la isla Robinson Crusoe de Chile, con una población aislada en la que, además de haber un número inusual de casos de TEL, la mayoría de los niños es descendiente de uno de los 8 primeros colonizadores de la isla.

TEL, narración e intervención

Dos equipos, uno de la Universidad de Chile y otro de la Universidad de La Laguna, presentaron investigaciones en curso sobre el trastornos específico del lenguaje. En el primer caso, sobre es desarrollo gramatical y la comprensión lectora de niños con TEL, y en el segundo caso sobre intervención para mejorar su lenguaje oral y su lectura.

IMGP0744

Estela López con su póster

Intervención en comprensión lectora

No me limité a escuchar, sino que me invitaron a realizar un taller sobre juegos para mejorar la comprensión del lenguaje y la comprensión lectora. Además, dos alumnas mías de la edición 2013-2014 del MIEP presentaron sendos posters sobre intervención en comprensión de instrucciones escritas y sobre un programa de tutoría entre iguales para trabajar la lectura. Algunos de los materiales del taller están accesibles a través del blog.

IMGP0750

Ana Paula Hernández con su póster

 

 

 

Juegos para mejorar la comprensión lectora

27 Ago

Presento un taller de juegos para mejorar la comprensión del lenguaje y la comprensión lectora en el XXIX congreso de AELFA en Murcia. Para algunos he preparado unas tarjetas, y como me gusta bastante lo que ha salido, las pongo aquí.

Como indican el encabezado de cada juego, no tengo pruebas de que realmente mejoren la comprensión: para eso tendría que hacer el consabido estudio en el que se comparen las mejoras en comprensión de los alumnos que hacen estos juegos con la de los que hacen los ejercicios habituales de comprensión. No creo que un par de sesiones de jueguecillos de estos consigan ninguna mejora apreciable, pero están pensados teniendo en cuenta lo que sabemos sobre la comprensión y los procesos y factores que intervienen en ella (por eso bastantes de los juegos son de vocabulario). Desde luego, si alguien se anima a experimentar con ellos yo encantado de colaborar.

No están preparados pensando en una edad concreta. Más bien serían para alumnos mayores, ya que la idea es que los asistentes al taller de AELFA (adultos con estudios superiores) tengan que hacer algo de esfuerzo para solucionarlos. Se trata más bien de ejemplos para que cada uno se pueda preparar sus propias tarjetas. Alguno lo he utilizado este verano con alumnos de 10-11 años y les ha resultado entretenido. Cada juego tiene una pequeña introducción con su explicación.

¿Significa lo mismo?

Palabras prohibidas

Ordenar textos

Términos deportivos

Cinco pistas

¿CACO o COCA?

 

 

Varios encuentros relacionados con lectura y comprensión

18 Jun

Anuncio aquí algunas cosas que se van a hacer relacionadas con lectura y comprensión en los próximos meses, para el que tenga interés.

Jornada sobre prevención del trastorno de aprendizaje y dislexia

La organiza ILD formación, y se realizará en Madrid el 10 de Julio. Los temas serán:

  • Trastornos de la escritura. Disgrafía, por María Peñafiel.
  • Prevención de la dificultades de aprendizaje de la lectoescritura, por Fernando Cuetos.
  • La repetición de palabras y pseudopalabras como medida del desarrollo lingüístico temprano, por Carlos Gallego.
  • Propuesta metodológica para la intervención educativa en matemáticas, por Rosa Forniés.
  • Factores de riesgo y prevención, por Alicia Fdez.-Zúñiga.
  • Prevención de las dificultades específicas de la lectura. Aspectos prosódicos y rítmicos, por Silvia Defior.
  • Evaluación e intervención de las dificultades de aprendizaje, por María José Molero.
  • El día a día de la dislexia, por María Sanz Pastor.

El precio de la jornada es 90€, con descuento para socios de AELFA.

XXIX Congreso de AELFA

Se realizará en Murcia, del 4 al 6 de septiembre. Se trata de un congreso de logopedia, con temas diversos relacionados con esta disciplina, entresacando del programa las cuestiones relacionadas con lectura y comprensión encontramos:

Simposios

  • La comprensión morfo-sintáctica en la lectura de niños/as con implante coclear entre 8 y 11 años: naturaleza, evaluación y estrategias de intervención.
  • Desempeño gramatical en niños con TEL hablantes del español.
  • Intervención logopédica en alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje.
  • Características de la lectura y escritura en disléxicos adultos.
  • Dificultades de aprendizaje de la lectura en dislexia y sordera.

Comunicaciones orales

  • Dificultades de comprensión en niños no verbales con Trastorno del Espectro Autista.
  • Relación entre la conciencia morfológica y la comprensión de lectura en escolares.
  • Comprensión de anáforas pronominales y reflexivos en niños con Trastorno Específico de Lenguaje.
  • Estudio longitudinal sobre los precursores de la decodificación y de la comprensión lectora.
  • Estudio de las dificultades de lectura y escritura en niños y adolescentes con TDAH.

Por si fuera poco, tengo el gran honor de poder anunciar dos pósters de mis alumnas Estela y Ana Paula:

  • Desarrollo de un programa para mejorar la comprensión de instrucciones escritas para el alumnado con dificultades de lenguaje.
  • LEO-PAR-D, un programa de tutoría entre iguales para mejorar la lectura.

Y yo mismo estaré allí con mi taller

  • Actividades y juegos que mejoran la comprensión oral y lectora.

Diálogos de otoño

El programa de formación Díalogos de Lectura, de Casa del Lector ya ha anunciado su ciclo de cursos de Diálogos de Otoño, formado por:

  • De la cuna a la nube. Un itinerario lector que involucra a la familia, con Mariano Coronas.
  • Álbumes ilustrados. Educar la mirada, unas jornadas coordinadas por José Luis Polanco.
  • La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? Dinamización de la lectura desde la biblioteca escolar en educación infantil y primaria, con Jaume Centellas.