Siguiendo con las entradas temáticas por el décimo aniversario del blog, esta segunda la he dedicado a la intervención para conseguir mejoras en la comprensión lectora. He seleccionado algunas entradas dando prioridad a las propuestas que tienen respaldo empírico y dejando la intervención con alumnado con dificultades de aprendizaje para otra entrada.
Mejora de la comprensión lectora del español
Entre las pestañas que hay bajo la cabecera del blog, una está dedicada a bibliografía. Allí se puede encontrar una lista de referencias a intervenciones para la mejora de la comprensión lectora del español. Comencé esta lista cuando preparaba el meta-análisis sobre la mejora de la la comprensión lectora del español y la he actualizado en algunas ocasiones. Soy consciente de que falta información en ella, pero tampoco es fácil encontrar una bibliografía más completa sobre este tema. Como parte de aquel proyecto, también publiqué un trabajo complementario sobre métodos de mejora de la comprensión en español y basados en evidencias.

Fotografía de Andreas Praefcke en Wikimedia Commons
Información general
Algunas entradas comentan trabajos que tratan de dar una visión panorámica de la intervención para la mejora de la comprensión. Yo mismo traté de hacer un súper-resumen de la investigación sobre mejora de la comprensión que dejé parado hace un tiempo porque me costaba mucho actualizar el diagrama lo acompañaba cada vez que incluía nuevos datos.
- Informe del National Reading Panel: intervenciones que mejoran la comprensión lectora.
- Intervenciones eficaces para mejorar la comprensión lectora (pero en inglés).
- Qué mejora la comprensión lectora (súper-resumen de la investigación).
- Intervenciones en conciencia fonológica, “phonics”, fluidez y comprensión: efectos a largo plazo.
Estrategias de comprensión
Quizá no sea lo más importante en la mejora de la comprensión, pero sin duda, las estrategias de comprensión son lo más llamativo y lo más buscado. ¿Qué son las estrategias de comprensión?, ¿cómo se clasifican? Son preguntas que parecen fáciles de responder pero que aún están buscando una respuesta clara. Actualmente estoy profundizando en este tema y dentro de un tiempo espero tener algunas propuestas prácticas.
Aquí tendríamos estrategias de tipo metacognitivo:
- Revisión sobre el uso de estrategias metacognitivas.
- Efectos de la auto-supervisión en la lectura.
- Intervenciones metacognitivas: una síntesis.
La visualización
Estrategias inferenciales, aunque las autoexplicaciones también pueden tener un carácter metacognitivo.
- Las autoexplicaciones.
- Efectos de las auto-preguntas sobre la comprensión lectora.
- Enseñar a construir inferencias. Tres revisiones.
Estrategias estructurales
- Efectos sobre la comprensión de enseñar las estructuras de los textos expositivos.
- Las estructuras del texto expositivo.
Estrategias de tipo léxico
Y datos generales sobre estrategias de comprensión y su enseñanza o sobre estrategias variadas:
- Efectos de la enseñanza de estrategias de comprensión entre los 10 y los 14 años.
- Efectos de la enseñanza de estrategias de comprensión en grupos interactivos.
- Cómo se enseña la comprensión de textos múltiples.
- Lectura estratégica colaborativa.
- Eficacia de la enseñanza de estrategias de comprensión para toda la clase.
Intervención con familias
Creía tener más entradas sobre intervención con familias, pero buena parte de las que he publicado sobre este tema comentan investigaciones sobre la relación entre características de la familia y rendimiento en lectura. Sin embargo hay algunas sobre los efectos de algunas intervenciones familiares.
- ¿Pueden los padres hacer algo para mejorar la comprensión lectora de sus hijos?
- Eficacia de las intervenciones con familias.
- La lectura dialógica con niños pequeños.
Programas y actividades para la mejora de la comprensión
Finalmente, he recopilado en esta lista otras entradas que no encajaban bien en las secciones anteriores, pero que sí que trataban sobre intervenciones, programas o actividades para mejorar la comprensión lectora.
Trabajo colaborativo o cooperativo
- Aprendizaje cooperativo para la mejora de la comprensión lectora.
- Un programa de tutoría entre iguales para mejorar la comprensión lectora (PALS).
- Otra estrategia de tutoría entre iguales: CWPT.
- Leemos en pareja.
Escritura
- Mejorar la comprensión lectora escribiendo.
- Efectos de distintas actividades de escritura sobre la comprensión.
- La aventura de escribir.
Herramientas informáticas
- Uso de sistemas informáticos para la mejora de la comprensión lectora.
- Mejora de la comprensión en secundaria mediante herramientas informáticas.
Otros
Deja una respuesta