El libro es bastante mejor que la portada. Me refiero a Profe, eso no lo pone. La enseñanza de la comprensión inferencial, que es el libro que acabo de publicar. El caso es que, como pertenece a la colección Ciencias de la Educación de EUNSA, tenía que asumir el diseño de la portada de la colección.
Por si alguien tiene interés en él pero necesita echarle un vistazo para decidir si se lo compra, se puede descargar aquí la versión cero: Profe eso no lo pone – trabajar la comprensión inferencial en el aula. Porque originalmente iba a ser un libro electrónico breve, pero aquel proyecto no llegó a realizarse y con el tiempo, lo fui completando y actualizando, pasando de las 25 páginas originales a las 184 actuales.
También copio aquí el texto de la contraportada
Sabemos que la lectura es un proceso interactivo en el que el lector recibe información del texto mientras que él aporta sus conocimientos. Estos conocimientos sobre el lenguaje, sobre las cosas, las personas y sobre los propios textos ayudan a saber de qué o de quién se habla en cada momento, a relacionar ideas aparentemente inconexas, a anticipar información, a dar un sentido global a la lectura y a enriquecerla con detalles. Llamamos inferencias a toda esa información que no aparece de forma explícita en el texto y que aportan los lectores. Los modelos de comprensión lectora y la investigación psicolingüística ya han puesto de manifiesto que estas inferencias son una clave de la comprensión lectora. Sin embargo, la enseñanza de la comprensión inferencial aún está poco desarrollada.
Para ayudar a solucionar esa carencia, este libro ha reunido a Thomas Edison, a Nikola Tesla, a Mark Twain y a otros personajes que convivieron con ellos entre el siglo XIX y el siglo XX. Con su ayuda, el autor nos va a exponer qué son las inferencias, qué tipos de inferencias hay, cómo se desarrolla la habilidad inferencial y, sobre todo, qué estrategias y actividades han mostrado ser útiles para enseñar a construir inferencias. Tras el aire informal y hasta gamberro de este libro se esconde una revisión extensa y fundamentada de la didáctica de la comprensión inferencial.
Finalmente, si alguien quiere adquirirlo, puede hacerlo a través de la tienda online de la editorial o de Amazon. La verdad es que yo no gano nada con la venta (los objetivos iban más por intentar relanzar esta colección de Ciencias de la Educación), pero creo que es un libro que resume lo que sabemos sobre la habilidad inferencial, que tiene una orientación hacia la didáctica que no tienen otras obras de este tipo y que puede resultar más entretenido que otros libros de pedagogía, por lo menos, que otros libros de pedagogía escritos por mí.
Muchísimas gracias Juan. Lo estábamos esperando. Seguro que nos será de mucha ayuda.
De nada, María. Es una orientación, pero para llevarlo al aula aún queda un trabajo de crear actividades.
¿Lo vas a sacar en digital?
La editorial no lo contempla por ahora, pero está el PDF de la primera versión.
¿Dónde puedo conseguirlo? Gracias
Hola, Loren.
Hay dos formas:
A través de la tienda online de la editorial http://www.eunsa.es/tienda/ciencias-de-la-educacion/2155-profe-eso-no-lo-pone-.html
o a través de Amazon.
Un saludo.
Muchas gracias 🙂
Muchas gracias por el libro y su versión resumida gratuita, le echaremos un vistazo a ambos
De nada. Espero que sea interesante.
Bueno. Sí que me interesa, pero al parecer,no hay envíos para Colombia
Qué pena. Espero que lo solucionen.
Como siempre, profesor: Mil gracias por compartir… Vivo en Lima, así que lo pediré vía Amazon y esperaré a que me lo envíen.
Muchos saludos!!!!
Bueno, a ver si llega.
Resulta que no llega… Veré de alquen que me lo traiga… Cómo se dice por aquí #ConFe
Qué pena…
Juan Cruz, ¡buenas tardes!
Hace unos días terminé la lectura de “Profe, eso no lo pone”. Me encantó y me apetecía compartirlo contigo. Gracias por tu trabajo y por tu espléndido blog, un referente para muchos maestros anónimos que lo seguimos con interés.
Me permití recomendarlo a través de mi blog. Puedes verlo en
https://jaumecentelles.cat/2019/02/13/el-cotxe-mai-substituira-al-cavall-i-altres-exemples-dinferencies/
Nada más, solo quería que lo supieras. Un abrazo.
Jaume Centelles
Hola, Juame:
Muchísimas gracias por la lectura del libro, por la valoración, por la entrada del blog… Me has dejado sin palabras, pero me has animado mucho.
Un abrazo.