Intralíneas (www.intralineas.com) es una plataforma informática para trabajar la comprensión lectora. Básicamente, consiste en una selección de textos (actualmente hay algo más de 300). Estos textos van acompañados por preguntas y algunas anotaciones, pero el profesor tiene la posibilidad de modificarlas o añadir las suyas. Los alumnos, además de leer, pueden realizar tres operaciones: responder a las preguntas, hacer comentarios y señalar partes del texto (por ejemplo, palabras clave o ideas principales).
Implicación
Antes de continuar, quiero dejar claro que, a diferencia de lo que sucede con otras entadas del blog, tengo una implicación personal con Intralíneas. Por una parte, soy parte de la sociedad que está tras la plataforma y, por otra, he colaborado en su creación, sobre todo, proponiendo y supervisando las preguntas que acompañan a los textos.
Los textos
La lecturoteca es la parte de la plataforma en la que se puede acceder a los textos. Hay noticias, textos divulgativos de distintos tipos (de ciencia y tecnología, sobre la naturaleza, geografía, medio ambiente, persona y sociedad, historia y arte), narrativos, de teatro y poesía. También hay una categoría de textos esenciales, que son textos de especial importancia y relacionados con los valores de nuestra cultura.
En la lecturoteca se pueden seleccionar textos según el tipo, curso al que se destinen o la asignatura que se quiera trabajar. La plataforma está destinada para alumnado desde 4º curso de primaria hasta Bachillerato. En algunos textos se ha redactado una versión más sencilla, de modo que se pueda elegir el texto original o el adaptado.
Las preguntas
Intralíneas cuenta con 10 tipos de preguntas que son:
- Estructura.
- Conocimiento literario.
- Vocabulario.
- Localización de información.
- Inferencias.
- Predicciones.
- Paráfrasis.
- Resumen.
- Aplicación.
- Reflexión.
Estas preguntas pueden tener distintas formas: elección múltiple con una alternativa, elección múltiple con varias alternativas, completar huecos, respuesta abierta, emparejar y ordenar. La corrección está automatizada, excepto en el caso de las preguntas de respuesta abierta, en las que se ofrece al profesor un criterio de qué considerar una respuesta correcta.
No todos los textos tienen todos los tipos de preguntas, pero se ha cuidado especialmente que haya una buena cantidad de preguntas de estructura, aplicación y reflexión que resultaban las más complejas de formular. Esta variedad de preguntas desarrolla bastante bien los tres grandes bloques de la evaluación PISA: localizar información, comprender y evaluar y reflexionar.
Herramientas del profesor
El profesor puede asignar lecturas a su clase, establecer una fecha límite, crear grupos dentro de la clase que reciban distintas lecturas, modificar o añadir preguntas, introducir anotaciones, contestar a las dudas o anotaciones de los alumnos, revisar sus respuestas y tener información sobre el rendimiento de cada alumno y de la clase, pudiendo compararlos con los de otros usuarios de la plataforma.
Pilotaje
Accediendo a la plataforma los textos y las preguntas. Los usuarios registrados ya pueden utilizar los textos, con sus anotaciones, resaltados, la correción automática y las herramientas del profesor. Actualmente, varios colegios españoles están probando la plataforma y aún podría incorporarse algún centro más a este pilotaje.
Buen día tenga usted Juan. Desde la República de Panamá, te saludo con aprecio y respeto. he podido husmear un poquito tu blog, me pareció muy interesante, a pesar que laboro a nivel Universitario; pero las iniciativas se pueden adecuar. Como hago para afiliarme? Recibe las felicitaciones por tus novedades. Saludos afectuosos. Magister Susana Vásquez O. Panamá. Centro América.
Hola Susana.
No me queda claro si desea afiliarse al blog o a Intralíneas. Si es al blog, hay una opción de suscripción en la columna derecha. Para Intralíneas, tendría que contactar con info@intralineas.com aunque ahora mismo solo se está trabajando con colegios españoles ya que para otros países habría que adaptarse a sus normas de protección de datos.
Gracias por el interés.
Buenas tardes, estoy muy interesada en la plataforma Intralíneas pero no puedo registrarme. ¿Cómo puedo acceder a este proyecto? Gracias
Estimada Teresa
Gracias por el interés, puede ponerse en contacto con info@intralineas.com para ver las posibilidades de registro. Gracias por el interés y un saludo.
Hola Teresa.
Tendría que ponerse en contacto con info@intralineas.com
Hola, Juan. Esta plataforma me ha convencido completamente, pero tengo un gran problema: soy de Chile. Quiero inscribir a cursos del colegio donde trabajo, para desarrollar la comprensión usando esta maravillosa obra. ¿Cómo puedo realizarlo?
Hola Mario:
Respondo a través del correo electrónico.