Iniciativas para preparar la prueba de competencia lectora de PISA

21 Mar

Durante este mes he impartido un pequeño curso a profesorado de enseñanza secundaria sobre la prueba de lectura de PISA y, tratando de desarrollar un poco más mis materiales, he sentido curiosidad por saber si en otros lugares se está realizando algún tipo de preparación para esta prueba y de qué forma se está haciendo. Antes de que nadie se escandalice, creo que no tiene ningún sentido entrenar a los alumnos para que obtengan unos puntos más en esta evaluación, pero, por otra parte, el marco de lectura de PISA es bastante extenso y completo y una formación que permita a los alumnos adquirir las habilidades que se evalúan en él puede ser algo interesante, más aún en una etapa como la educación secundaria, en la que suele haber bastante desorientación respecto al trabajo para la mejora de la lectura y la comprensión.

Mi búsqueda no ha sido sistemática, sino que me he limitado a mirar qué informaciones sobre PISA ofrecen las webs de los ministerios de educación de los países hispanoamericanos y las consejerías o delegaciones de educación de las distintas comunidades españolas, completándolo con algunas búsquedas en Google. Veamos lo que he encontrado:

Colombia

Ha realizado una campaña bajo el lema La selección Colombia PISA fuerte. En la web de esta campaña se ofrece acceso a la Plataforma PruebaT, que se detalla en las iniciativas de México.

Costa Rica

Sus análisis sobre los resultados obtenidos indicaron que el realizar la prueba por ordenador les penalizó, ya que los alumnos no estaban acostumbrados a realizar pruebas académicas con esa herramienta. Se propuso, por tanto, realizar una experiencia de aplicación de exámenes por ordenador a alumnado de distintos centros escolares del país.

España

El instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) facilita algunos documentos informativos. Además, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ofreció un curso online sobre las preguntas liberadas de PISA y mantiene un espacio en su web con una recopilación de preguntas liberadas. Tras echar un vistazo por las consejerías o departamentos de educación de las distintas comunidades, solo he encontrado algunos documentos informativos o enlaces a las preguntas liberadas. La única iniciativa para la preparación de la prueba que he visto es la de Murcia, donde a los centros seleccionados para realizar la evaluación se les ha presentado un proyecto de formación en habilidades no cognitivas. Este proyecto proviene de la universidad de Murcia y resulta curiosa esta aplicación, ya que, según la información que se encuentra en su web, hasta ahora se ha destinado a alumnado de Educación Infantil y Primaria.

Fuera del circuito de las administraciones públicas, encontramos algunas publicaciones que proponen estrategias o acciones para la mejora del rendimiento en PISA:

México

Aparentemente, es el país hispanoamericano donde se está realizando un mayor esfuerzo para mejorar el resultado en la prueba. Existe un acuerdo entre la Secretaría de Educación y la universidad nacional autónoma de México para mejorar las habilidades didácticas del profesorado.

México también ha desarrollado un conjunto de propuestas recogidas bajo la denominación de Aplícate: fortalecimiento de los aprendizajes y las competencias en los alumnos de 15 y 16 años. Entre estas propuestas se encuentran conseguir que los docentes se familiaricen con las pruebas PISA, realizar actividades de refuerzo en el aula y ofrecer mediante internet materiales divulgativos y de apoyo. Entre los recursos que podemos encontrar para la lectura están:

Panamá

La web de su ministerio de educación no ha estado operativa durante los días en que he realizado las búsquedas.

Perú

Ha editado algunos materiales informativos para centros escolares y para las familias de los alumnos.

República Dominicana

Ofrece acceso a la plataforma PruebaT (en las iniciativas de México).

Anuncio publicitario

7 respuestas hasta “Iniciativas para preparar la prueba de competencia lectora de PISA”

  1. Blogge@ndo Seminario 03/28/2018 a 11:29 am #

    El autor de este libro «10 ideas clave. La competencia lectora según PISA» de Manuel Zayas. es Felipe Zayas

    • Juan Cruz 03/28/2018 a 12:59 pm #

      Muy cierto. Disculpas por el error, gracias por la observación y ya lo he corregido.

  2. JuanJo Monterrosa 05/19/2018 a 5:19 am #

    Juan Cruz mire la página que maneja está excelente y todo pero si me gustaría saber de donde analizo este extracto de México donde explica lo siguiente:

    Aparentemente, es el país hispanoamericano donde se está realizando un mayor esfuerzo para mejorar el resultado en la prueba. Existe un acuerdo entre la Secretaría de Educación y la universidad nacional autónoma de México para mejorar las habilidades didácticas del profesorado.

    México también ha desarrollado un conjunto de propuestas recogidas bajo la denominación de Aplícate: fortalecimiento de los aprendizajes y las competencias en los alumnos de 15 y 16 años. Entre estas propuestas se encuentran conseguir que los docentes se familiaricen con las pruebas PISA, realizar actividades de refuerzo en el aula y ofrecer mediante internet materiales divulgativos y de apoyo. Entre los recursos que podemos encontrar para la lectura están:

    Comprensión lectora. Ficha didáctica para el alumno: información y actividades en torno a distintos tipos de textos.
    La Plataforma PruebaT: ha sido puesta en marcha por la fundación Carlos Slim y permite la realización de distintas pruebas de competencia. En ella se encuentra La fortaleza de los relatos, un juego en el que se deben acertar preguntas de los textos liberados de PISA para poder avanzar o un resumen de las características de la prueba de competencia lectora.
    PISA en el aula: manual que analiza las pruebas PISA de competencia lectora y ofrece orientaciones didácticas para trabajar los procesos de lectura en los distintos cursos de la secundaria.

    Si por supuesto que existen esos materiales y son interesantes pero no todo es maravillas lo digo por las reformas educativas que se han pretendido hacer en México de forma apresurada no estaría demás revisar esos planes de estudio; de hecho en la página de Psicología, Educación y Otros Haberes ha detectado las carencias y déficits de esos planes, el lo aborda desde los estudios conductuales y yo con la metodologia simplemente, bueno le reitero la respuesta de los críterios que se han basado para ese analisis de esos programas en función de educación comparada , que datos, grupos de control manejarían o simplemente es para reiterar estudios de investigación, y al hacer esto podría perder objetividad si solo está con ese dato.

    España todavía pasa; pero México realmente hay complejidades en educación que aún no han sido resueltas.

    • Juan Cruz 05/20/2018 a 3:44 am #

      Estimado Juanjo:

      Creo que los dos primeros párrafos de la entrada indican cuáles han sido las fuentes de información y la intención de la misma. No se pretende hacer educación comparada sino que es una revisión informal de las iniciativas de distintos países hispanoamericanos para preparar las pruebas PISA. Como verá, la propuesta más elaborada que he encontrado es la de México que, además, ha sido utilizada en otros países.

      • JuanJo Monterrosa 05/20/2018 a 10:54 pm #

        Gracias por la respuesta, por los criterios de revisión y la finalidad de la misma

  3. Marcos 08/13/2022 a 5:34 pm #

    Buenas. Soy de Uruguay, por lo que se acá no se prepara nada simplemente se hace un sorteo para elegir en qué instituciones se va a hacer la prueba y qué grupos; se hace y listo. Así nomás.

    • Juan Cruz 08/14/2022 a 1:37 pm #

      Gracias por la información, Marcos. El sorteo es algo común, para que la prueba sea representativa del alumnado evaluado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: