2018. Año PISA

3 Ene

Una peculiaridad de las evaluaciones PISA es que conocemos sus resultados entre uno y dos años después de que se realicen las pruebas. Como hasta ahora los resultados en los países hispanohablantes han sido entre medios y muy bajos, lo habitual es que al presentarse y conocerse por los medios de comunicación se cree una corriente de insatisfacción y una demanda de trabajar para mejorar el rendimiento de los alumnos en esta prueba que, surge cuando queda un tiempo bastante limitado para conseguir mejoras.

Los resultados de PISA 2015 se presentaron en diciembre de 2016 y la próxima edición de la prueba se realiza durante el año 2018. Al igual que sucedió en 2000 y en 2009, la evaluación de 2018 se centrará especialmente en la competencia lectora. Con este motivo, se ha revisado el marco de referencia de la evaluación de la lectura en PISA, introduciéndose algunos cambios notables.

Definición de competencia lectora

Para PISA 2018, la competencia lectora es la comprensión, el uso, la evaluación, la reflexión y el compromiso con los textos con el fin de alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y el potencial personales, y participar en la sociedad. El compromiso con los textos, como parte de la competencia lectora se introdujo en la definción de 2009, ya que en la de 2000 no se había incluido. En el cambio actual se ha introducido un nuevo concepto, que es el de evaluación de los textos. Pero un cambio muy importante, que puede pasar desapercibido es que en la definición de de 2018 se ha eliminado una palabra. En 2000 y 2009 se comprendían y usaban y se reflexionaba sobre los textos escritos, pero, en 2018, todo esto (además de la evaluación) se hace con los textos. En la definición ha desaparecido la palabra «escritos».

Al explicar este cambio, el marco de referencia deja claro que no se trata de abarcar los textos orales o audiovisuales, pero sí que incluiría mapas, diagramas, tablas, gráficos o tiras cómicas que incluyan lenguaje escrito.

Importancia de la lectura electrónica

En la edición de 2009 las pruebas PISA incluyeron una evaluación de la lectura digital (PISA-ERA). En 2015 comenzó la administración electrónica de las pruebas, siendo posible que los países participantes eligieran si realizarla en papel o por ordenador. PISA 2018 se realizará con ordenadores, combinando la lectura y comprensión de textos con habilidades para la solución de problemas de información, como realizar búsquedas o leer hipertextos.

Nuevos procesos de lectura

PISA 2018 considera procesos de lectura como la evaluación de la veracidad del texto, la búsqueda de información y la lectura e integración de múltiples fuentes, de modo que los procesos de lectura que evalúa serán:

Localizar información

  • Acceder y recuperar información dentro de un texto.
  • Buscar y seleccionar texto relevante.

Comprender

  • Representar el significado literal.
  • Integrar y generar inferencias.
  • Integrar información de textos múltiples.

Reflexionar

  • Evaluar la calidad y la credibilidad.
  • Colaborar y manejar el conflicto.
  • Reflexionar sobre el contenido y la forma.

Participantes hispanoamericanos

Los países hispanoamericanos que participarán en PISA 2018 son: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “2018. Año PISA”

  1. Susana Vasquez 01/07/2018 a 2:45 am #

    Buenas noches Juan, desde mi bello Panamá, deseo que los Santos Reyes Magos hayan dejado en tu hogar finas canastas con buena salud, prosperidad y bendiciones. Gracias por el aporte que me compartes, muy interesante como siempre. Saludos afectuosos. Susana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: