18 actividades sencillas para trabajar la lectura y la comprensión

2 Mar

He preparado este material pensando, sobre todo en padres interesados en reforzar la lectura o la comprensión de sus hijos. Durante bastantes años ha sido una vergüenza para mí el no saber qué proponer en estos casos, sobre todo en los de dificultades de comprensión. Cuando terminaba el libro Enseñar a leer. Cómo hacer lectores competentes, extraje varias actividades que me parecieron adecuadas para este propósito.

El puzle más difícil

Las he llamado actividades sencillas porque no requieren materiales sofisticados ni es necesario tener una formación especial para aplicarlas. Pero eso no quiere decir que sean poco eficaces. De hecho, algunas están entre las estrategias más útiles que conocemos para mejorar la lectura o la comprensión.

 

Anuncio publicitario

9 respuestas hasta “18 actividades sencillas para trabajar la lectura y la comprensión”

  1. Martes de cuento 03/02/2016 a 8:06 am #

    Muy interesante, siempre va bien tener recursos cuando trabajas la lectura con niños 🙂 ¡Gracias por compartirlos!
    El libro también parece interesante, lo buscaré.

    • Juan Cruz 03/03/2016 a 4:27 am #

      Gracias. Además, en este caso, se ha comprobado la eficacia de varios de estos recursos.

      • Martes de cuento 03/03/2016 a 8:16 am #

        Alguno lo pondré en práctica en mis sesiones de animación a la lectura, eso sí que es seguro 😉 ¡Feliz jueves!

  2. Susana Vasquez 03/07/2016 a 12:56 am #

    Gracias Juan eres maravilloso al compartir tus obras, son muy útiles en nuestra labor con niños y jóvenes. Tus ideas nos fortalecen.

  3. Manuel 06/30/2021 a 8:23 am #

    Hola, Juan.

    No puedo acceder a las actividades. Supongo que con el paso del tiempo se ha roto el acceso. ¿Puedes pasarme un enlace para poder acceder a las actividades? Gracias por tu generosidad al compartir todos estos materiales.

    Y para seguir abusando de tu generosidad, aprovecho para hacerte una pregunta. Cuando preparo ( más bien, busco, selecciono) actividades de comprensión lectora en el aula ( soy tutor de 4º de primaria), siempre tengo la duda de ¿qué textos ofrecer a los alumnos para practicar-mejorar la comprensión? Está claro que debemos ofrecer una variedad de textos en cuanto a su género, incluso formatos. Pero no encuentro la manera de que todos los textos tengan un sentido para ellos, que puedan hacer conexiones con sus conocimientos previos, y que no dependa solamente de que a mi venga bien para cubrir el currículum. No sé si me explico. Puede que un proyecto sirva de pretexto para poder ofrecer variedad de textos y tener un hilo conductor. ¿Qué priorizo antes la estrategia de comprensión lectora o el texto? ¿Qué piensas al respecto?

    Muchas gracias, y felicitaciones por el trabajo riguroso que realizas.

    Manuel

    • Juan Cruz 07/01/2021 a 3:42 am #

      Hola Manuel:
      Creo que con este enlace podrás descargarlo https://drive.google.com/file/d/1fva609yhWoU7w_6_t-fV2NTOnVVweX6T/view?usp=sharing
      Respecto a los textos, lo ideal sería trabajar la comprensión con textos que sean relevantes para el alumnado: textos que complementen temas que se están estudiando, textos de actualidad, libros que estén «de moda», textos que tengan una utilidad clara (instrucciones para realizar una actividad, poner en marcha algo, etc.), textos con un diseño atractivo, que traten temas llamativos o curiosos…
      Quizá lo más fácil sea tratar de complementar los temas que se están estudiando en clase; eso asegura que ya hay cierto conocimiento previo o ayuda a introducir esos conocimientos si no los hay. Aunque nos pueda parecer pobre en cuanto al tipo de textos que se pueden introducir, con un poco de dedicación se pueden encontrar textos variados ya que estos textos complementarios no tienen por qué ser didácticos. Por ejemplo, si estamos estudiando los anfibios puedo buscar textos como una fábula de una rana, una noticia sobre la extinción o el descubrimiento de una especie de anfibios, una descripción sobre los tritones en la mitología, un reportaje sobre vehículos anfibios, una receta de ancas de rana, un artículo sobre el veneno de las salamandras, un plano de una zona natural donde se puedan observar anfibios (mejor aún si resulta cercana), un texto de alguien que tenga un anfibio como mascota (entorno, cuidados, alimentación).
      La dificultad está en localizar los textos y en que tengan una extensión y una dificultad acordes a la actividad y al nivel del alumnado, pero siempre es posible reescribir y adaptar los que no encajen bien.

  4. elizabeth 07/13/2021 a 1:05 am #

    hola… primero que todo felicitarte por los recursos que tienes y compartes, me encantaría saber tu apreciación sobre la velocidad de lectura, como trabajarla e intervenirla, yo he creado algunas actividades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: