Relación entre competencia lectora y lectura digital

22 Dic

El número 55 del boletín Pisa in Focus se ha dedicado a la lectura online, que consiste en leer navegando entre distintas páginas y filtrando las fuentes relevantes entre una enorme cantidad de información. Es decir, PISA entiende que la lectura online exige tres habilidades: lectura, navegación y evaluación.

El boletín presenta datos sobre la habilidad para la lectura online extraídos del PISA 2012. Para los amantes de las clasificaciones que entienden esto como la liga de fútbol, se ofrecen datos de 31 países. Si se ordenan de mayor a menor puntuación en las pruebas de lectura online, España está en el puesto 24, con 466 puntos, Chile en el 27 con 452 y Colombia en el 31, con 396. En los primeros puestos encontramos a Singapur (567 puntos), Corea (555) y Hong-Kong (550).

Como también aparecen los resultados de la prueba de competencia lectora, he sentido la curiosidad de calcular cuál es la relación entre unos y otros. La correlación entre los resultados de competencia lectora y de lectura online es r = 0,86. Esto indica que hay un solapamiento del 73% entre los resultados de ambas pruebas. Es decir que la lectura tradicional permite explicar el 73% de la varianza en los resultados de lectura online y viceversa.

Entonces podemos pensar que, o bien, las habilidades de navegación y evaluación explican como máximo un 27% de la varianza de los resultados de la prueba de lectura online (y es muy raro que en un modelo se llegue a explicar toda la varianza de la comprensión lectora) o que estas habilidades son, en parte, dependientes, de los procesos y conocimientos que se ponen en juego en la lectura tradicional.

Ejemplo de las pruebas

Ejemplo de las pruebas

Si alguien tiene curiosidad, la web de PISA ofrece tres ejemplos de las pruebas de lectura digital.

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Relación entre competencia lectora y lectura digital”

  1. varelapma 12/30/2015 a 2:14 pm #

    Reblogueó esto en Desde mi Salón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: