Subtítulos en el propio idioma: bueno, ¿bonito?, ¿y barato?

11 Nov

Nos resulta extraño que una película, canción, documental, noticia o entrevista en español esté acompañada por subtítulos en español, aunque puede parecernos adecuado si está destinada a personas con discapacidad auditiva.

Por eso resulta curioso el trabajo de Morton Ann Gernsbacher, titulado video captions benefit everyone, en el que revisa más de 100 investigaciones que indican que los subtiítulos en el propio idioma son beneficiosos para niños y adultos en habilidades como sintetizar las ideas principales, recordar información, construir inferencias, definir palabras, identificar emociones o, simplemente, contestar a preguntas sobre lo que se ha visto.

Además, estos subtítulos son especialmente beneficiosos para las personas con una lengua materna distinta, las que están aprendiendo a leer y, como se indicaba al principio, las que tienen problemas de audición.

Es decir, activar los subtítulos en las proyecciones que se realizan tanto en la escuela como en el hogar, sería una forma muy sencilla y económica de conseguir mejoras en la competencia lingüística.

¿Por qué no se usan más los subtítulos?

La autora del artículo se sorprende de que los subtítulos sean poco utilizados, a pesar de la contundencia de los datos que muestran los beneficios de los subtítulos para toda la población.

Para la autora, el motivo es la falta de información: estos beneficios se desconocen y mucha gente piensa que sólo son útiles para las personas con sordera.

El anterior puede ser el principal motivo, pero hay otros factores que tampoco lo favorecen. Uno puede ser la falta de conocimientos técnicos sobre cómo activar los subtítulos de un programa de televisión o vídeo de internet (mientras que los DVD suelen tener un menú bastante claro sobre idiomas y subtítulos).

Y en último lugar, se podría decir que no todo el material audiovisual dispone de subtítulos en el mismo idioma. En principio, la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece que las personas con discapacidad auditiva tienen derecho a que la televisión subtitule, al menos, el 75% de la programación. Además, España dispone de un centro del subtitulado y la audiodescripción. En su web se puede encontrar una recopilación de la normativa, indicaciones sobre buenas prácticas de subtitulado y una base de datos de programas con subtítulos.

Mirando al azar las condiciones de algunas empresaa que ofrecen servicios de subtitulado me encuentro con que sus tarifas están, aproximadamente entre los 2 y los 4 euros por minuto de vídeo y que son más baratas que las tarifas de doblaje.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: