El test que comento en esta entrada es una pequeña parte de una batería para la detección e identificación de necesidades educativas especiales en alumnos con TDAH y dificultades de aprendizaje (también se puede encontrar aquí). Se trata de un enorme trabajo coordinado por Ceferino Artiles y Juan Eugenio Jiménez, y publicado por la consejería de educación del Gobierno de Canarias.
Para lo que nos interesa, tiene un test de evaluación inicial de la lectura, para el tercer curso de Infantil y los dos primeros de Primaria, y esa prueba incluye (sección 6) la lectura y comprensión de un pasaje, y una prueba de comprensión oral (sección 7), además de pruebas de lectura, escritura, cálculo, resolución de problemas y función ejecutiva.
Para encontrar la prueba de comprensión
No es que tenga dudas de cualquiera pueda encontrar la prueba, pero como el índice es un poco escueto, doy alguna indicación, la batería se puede descargar con el enlace que aparece en el primer párrafo, pero es un documento con algo más de 100 páginas.
- Las pruebas de lectura se presentan en la página 45.
- El texto que lee el alumno está en la página 69.
- Las instrucciones y las preguntas de comprensión lectora están en la página 63.
- Los baremos de comprensión lectora se encuentran en la página 53 (1º de Primaria) y 54 (2º de Primaria). Estos baremos han sido obtenidos con estudiantes de Canarias.
Un curioso antecedente
En realidad el EGRA ya existía antes de ser publicado en esta batería. Se puede encontrar su descripción e información muy interesante sobre su uso en el Manual para la Evaluación Inicial de la Lectura en Niños de Educación Primaria, escrito por Jiménez para USAID, agencia estadounidense para la cooperación internacional. Existe un análisis psicométrico de las pruebas realizado en Honduras y Nicaragua.
me gustaría aprender como se utiliza en los niños
Estimada Marya: si usted está familiarizada con la lectura de los niños y su valoración puede aprender a utilizar estas pruebas leyendo las indicaciones que se dan en la documentación, aunque hay algún error, creo que en la prueba de lectura de palabras.
sí claro, me gusta aprender e informarme cómo es la metodologia que sé esta implementando en la Educación
Gracias por tu comentario, Marya.
Exelente metodologia, tengo experiencias satisfactorias con esta prueba aplicada a niños y niñas que han alcanzado altos niveles de lectoescritura, por que EGRA ayuda a identificar cual es la razon por que un niño tiene dificutades. Sigamos aprendiendo interesante articulo. Saludos desde Nicaragua
Gracias, Raúl. Yo suelo utilizar bastante esta prueba. No me gusta el baremo que tiene, con solo cuatro niveles, pero me resulta interesante que sea corta y que valore distintos aspectos.
estimado me gustaría poder revisar el material del EGRA en español, sin embargo los enlaces publicados parece que ya no existen.
Gracias por el aviso. He actualizado los enlaces, si hay algún problema indíquemelo.
Buenos días
soy una estudiante universitaria en educación y necesito urgente una prueba diagnostica de comprensión lectora para el grado segundo primaria. Si usted me puede orientar sobre que material me seria pertinente aplicar le agradezco. mi correo es fannyjp1976@hotmail.com.
Att: Fanny Jaimes P
j
Hola Fanny:
La prueba de comprensión ACL o la comprensión de textos del PROLEC-R pueden ser buenos candidatos. En América se utiliza mucho el CLP. Tienes información sobre esos y sobre otras posibilidades aquí https://clbe.wordpress.com/tests-estandarizados-de-comprension-lectora/
Buenos días, Juan:
He intentado acceder a la prueba EGRA pero el enlace no funciona. He intentado acceder desde Google pero todos los enlaces encontrados conducen a error. ¿Sería tan amable de proporcionar un nuevo enlace que sea válido en su entrada de blog? En caso de no ser posible, le dejo mi correo por si pudiera (y quisiera) enviarme la prueba por correo. Muchas gracias por su impresionante labor de formación.
Correo: borjamolina24@gmail.com
Perdón. El enlace de Mediafire sí que funciona. Disculpas nuevamente por mi error.