Las mejores y las peores intervenciones para mejorar el rendimiento escolar

25 Feb

Presento una curiosa herramienta que ofrece la fundación Education Endowment del Reino Unido. Se trata de un resumen de la investigación educativa que presenta el impacto de 34 intervenciones educativas, el nivel de evidencia que las sustenta y, algo poco frecuente, su coste económico. Por el momento, esta información se actualiza incorporando nuevas intervenciones y nuevos datos. No se trata de una herramienta centrada en la comprensión lectora, sino que valora el aprendizaje en general, pero en muchos casos esa valoración se refiere a la comprensión.

El impacto de las intervenciones se mide como el número de meses que avanzan los alumnos que reciben la intervención, tomando como referencia el progreso medio que se realiza en un año escolar. Un avance de 3 meses equivale a un tamaño del efecto entre 0,19 y 0,26, por lo que un avance menor debería considerarse como inapreciable. Para interpretar otros avances, los niveles de evidencia y los costes, se puede consultar la guía que ofrece la herramienta.

Las intervenciones más potentes

· Destaca claramente «metacognición y autorregulación», que se asocia con una mejora de 8 meses, está sustentada por evidencias consistentes y tiene un coste bajo. Se trataría de enseñar a los alumnos estrategias para marcarse objetivos, estrategias para procesar la información, y auto-evaluar y supervisar su propio aprendizaje. El informe que se hace sobre esta intervención advierte de que ponerla en marcha requiere un importante esfuerzo (programación, preparación de actividades y materiales, tiempo).

· El «feedback» consiste en informar a los alumnos o a los profesores sobre su desempeño en relación con los objetivos de aprendizaje. También produce una mejora de 8 meses con un coste bajo, pero, en este caso la evidencia científica es moderada.

· La «tutoría entre iguales» es otra intervención con coste bajo, respaldada por una extensa investigación y que produce una mejora de 6 meses. En este caso se señala que la lectura es una de las áreas en las que se han identificado mejoras.

· La «intervención temprana» consiste en facilitar la asistencia a escuelas infantiles, especialmente a niños en situación de desventaja social o económica. Normalmente se combina con el asesoramiento a las familias. Los 6 meses de mejora y el nivel de evidencias son similares a los de la intervención anterior, pero, en este caso, tiene un coste económico muy elevado.

Las intervenciones más ineficaces

Algunas intervenciones no parecen producir un efecto perceptible. Entre esas son destacables aquellas que además tienen un coste elevado, por ejemplo los «profesores ayudantes o asistentes», que realizan tareas administrativas o educativas bajo la supervisión del profesor de la clase.

Sin embargo, según los datos presentados, lo más escandaloso es la «repetición de curso», que produce un retraso de 4 meses, y resulta muy cara. Como sé por experiencia que hablar de esto produce intensos debates, diré que el informe señala que hay estudios que sugieren que en algunos alumnos podría producir efectos beneficiosos a corto plazo, sólo que no es posible predecir con cuáles va a ser útil y con cuáles no. También señalan que es difícil encontrar intervenciones educativas que produzcan efectos negativos, de modo que este caso resulta muy llamativo.

Invitación a curiosear:

¿Tiene algún efecto el uso del uniforme escolar? ¿Qué sucede con las tareas escolares, que resultan positivas en Secundaria, pero bastante ineficaces en Primaria? ¿Merece la pena utilizar las TIC? ¿No es chocante que mejorar el sueldo de los profesores que obtienen mejores resultados no produzca ninguna mejora real en esos resultados? Quien tenga interés por encontrar una respuesta a esas o a otras preguntas parecidas encontrará en esta herramienta información interesante.

Por cierto, otra información del mismo estilo, aunque más antigua y menos elaborada se puede encontrar en Top Ten Methods, de la red de profesores basados en evidencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: