Hace casi tres años que nació este blog, con la intención de difundir información interesante y con fundamentación científica sobre la comprensión lectora y su mejora.
Como parte del proyecto estaba también hacer una revisión sistemática de la investigación sobre métodos, estrategias y actividades para mejora la comprensión lectora realizada con alumnos hispano-americanos. Por eso el blog ha incorporado entradas sobre temas técnicos relacionados con esa revisión:
- Información sobre la intervención basada en evidencias: niveles de evidencia, calidad de las investigaciones, y organismos que analizan las evidencias sobre programas de mejora de la comprensión lectora, como What Works Clearinghouse, Best Evidence Encyclopedia, Promising Practices Network, o Reading Rockets.
- Información sobre bases de datos como ERIC, Dialnet, Google Académico,
- Gestión de referencias.
- El tamaño del efecto medido como g de Hedges, d de Cohen, o coeficiente de correlación.
- La bibliografía utilizada en la revisión y los principales autores.
- Herramientas de análisis estadístico: algunas específicas para meta-análisis, otras generales, una calculadora para comprobar la equivalencia entre grupos, y herramientas para calcular el acuerdo entre evaluadores.
- Un resumen de lo que se conoce hasta ahora sobre la eficacia de métodos para la mejora de la comprensión lectora, fundamentalmente por investigaciones realizadas en inglés.
La verdad es que con toda esa información es como un ejemplo práctico acerca de cómo llevar a cabo una revisión sistemática, y curiosamente, algunas de esas entradas están entre las más consultadas del blog, sobre todo las que tienen que ver con el tamaño del efecto.

Línea de meta. De wikimedia commons
El caso es que ya está lista la primera revisión sistemática o meta-análisis sobre los métodos para mejorar la comprensión lectora en español, y en no mucho tiempo se publicará en una de las mejores revistas españolas de pedagogía. Una vez publicada la revisión, dedicaré alguna entrada a comentar sus resultados y la importancia que tiene.
A pesar de haber alcanzado una gran meta, el blog continuará adelante, porque ya hay algunos nuevos proyectos en marcha, por ejemplo una revisión sobre los métodos de intervención en el trastorno específico del lenguaje o un programa para mejorar la comprensión de instrucciones escritas para alumnos con problemas de lectura y comprensión.
Deja una respuesta