Llevo bastante tiempo recomendando el libro Los textos expositivos: estrategias para su comprensión, también de Emilio Sánchez como una de las cosas más interesantes escritas sobre comprensión lectora en español, pero ese libro, del año 1993, ya era difícil de conseguir y era necesario actualizarlo.
Afortunadamente, en 2010 se ha publicado La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer, coordinado por Emilio Sánchez. En él han participado Emilio Sánchez, Ricardo García y Javier Rosales, los tres de la Universidad de Salamanca. No se trata de una actualización ni de una continuación del que comentaba al principio, pero es sumamente interesante.
El título del libro es muy explícito, y el planteamiento bastante original: está dividido en tres partes que tratan de los alumnos, los profesores y los asesores. Prácticamente cada capítulo es independiente y podría leerse sin tener en cuenta el resto de la obra, algo que agradezco mucho, ya tras leerlo me he quedado con la sensación de que tendré que volver sobre él varias veces.
El fundamento de la obra es una serie de investigaciones realizadas por los autores grabando y analizando las clases de algunos profesores que se habían ofrecido voluntarios, pero en el libro casi no hay aparataje científico-estadístico. Las mayores dificultades las he tenido con las categorías que han utilizado para sistematizar y analizar toda la información recogida. Durante buena parte del texto aparecen términos como «ciclo», «episodio», «acción», «ATA», «IRE», o «IRF» cuyo significado conviene tener muy claro para seguir la explicación.
El análisis de la práctica de los profesores es interesante. Los datos que ofrece hacen pensar que la estrategia más utilizada por el profesorado para mejorar la comprensión lectora de los alumnos es «leed y luego os pregunto». Pero lo más interesante es que propone otras formas de plantear las sesiones de enseñanza de la comprensión lectora, algunas más básicas y fáciles de incorporar a la práctica y otras elaboradas y difíciles de llevar a cabo.
Más información
· Vista previa en Google books.
· Una reseña.
Necesito saber si se puede descargar gratuitamente para ayudarme con un trabajo que estoy realizando.
Hola María Elena:
El libro no se puede descargar, pero sus autores publicaron un trabajo que luego recogieron en él. Está enlazado al final del documento «un antecedente». Se había caído el enlace, pero ya lo he actualizado. Si no, es este:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/83872