El ISEC

18 Ene

En las evaluaciones de diagnóstico del sistema educativo se está popularizando un indicador muy interesante: el rendimiento del alumnado con respecto al ISEC o índice de estatus social, económico y cultural. Probablemente la variable que mejor permite predecir los resultados de los alumnos es el estatus socio-económico de su familia, así que cuando se pretende comparar el rendimiento de distintos grupos de alumnos es conveniente controlar su efecto. Un sistema educativo en el que hay una correlación alta entre los resultados de los alumnos y el ISEC podría ser bastante ineficaz, y limitarse a reproducir y mantener las diferencias entre los alumnos en función de su estatus socioeconómico. En el Informe de Resultados de la Evaluación General de Diagnóstico 2009 (4º curso de Primaria), elaborado por el Instituto de Evaluación, el ISEC se calculó a partir de las respuesta en los cuestionarios de alumnos y familias, con una media de 0 y una desviación típica de 1. La información que se tuvo en cuenta para la elaboración del ISEC fue:

  • Nivel más alto de estudios de los padres.
  • Profesión más alta de los padres.
  • Número de libros en casa.
  • Recursos del hogar: sitio tranquilo para estudiar, conexión a internet, libros de lectura y televisores.

Relación entre ISEC y competencia lingüística

En el siguiente gráfico se representan las distintas comunidades autónomas ordenadas en horizontal según su ISEC medio, y en vertical según sus resultados en competencia lingüística.

Tomada del informe de resultados de la evaluación general de diagnóstico 2009

En la relación entre la competencia en comunicación lingüística (que incluye comprensión lectora y expresión escrita) y el ISEC en las distintas comunidades españolas se obtiene una R2 de 0,63, lo que indicaría que casi el 40% de la varianza de los resultados en competencia lingüística se puede predecir a partir del ISEC. Hay comunidades como Andalucía, Murcia, Castilla-la Mancha, Castilla-León o Navarra que obtienen puntuaciones en competencia lingüística por encima de lo que sería predecible por el ISEC de su alumnado. La comunidad que más destaca en esto el La Rioja. En otras comunidades el rendimiento está por debajo de lo predecible, algo que sucede en Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña o País Vasco.

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “El ISEC”

Trackbacks/Pingbacks

  1. Evaluación general de diagnóstico 2010 | Comprensión lectora basada en evidencias - 11/17/2011

    […] ISEC (índice de estatus social, económico y cultural) tiene un notable efecto sobre las puntuaciones en competencia lingüística. Un 33% de la varianza […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: